Las quejas y reclamaciones de los cordobeses al Ayuntamiento se han duplicado en los tres últimos años, al pasar de 455 a 718 entre los 2022 y 2024. En concreto, se han incrementado un 57,8%, según ha dado a conocer la concejal del PSOE Carmen González, que ha denunciado que esta subida exponencial de las quejas ha sido paralela a una disminución de las contestaciones oficiales que el Consistorio ha dado a las mismas. Los barrios que más reclamaciones han presentado han sido Levante, Turruñuelos y Moreras, mientras que los servicios más denunciados han sido el padrón municipal y el área de Infraestructuras.
Los datos, facilitados por la unidad de quejas y reclamaciones, han servido para convocar por primera vez en este mandato la comisión especial de sugerencias y reclamaciones, que tiene obligación de emitir un dictamen anual. Los socialistas aseguran que no puede redactarse dicho informe porque los datos facilitados por el equipo de gobierno son estrictamente numéricos y que en algunos casos ni siquiera conocen el motivo de la reclamación. «A Bellido no le interesa la percepción de la ciudad que tienen los vecinos y está más interesado en la Córdoba de los mundos de Yupi que nos vende», ha criticado la edil del PSOE.
Directriz de la FEMP
Desde las filas socialistas tildan de «rotundo fracaso» de la comunicación de Bellido con la ciudad esa falta de respuesta oficial a las quejas ciudadanas. «No se esmeran ni para justificarse», dice González que recuerda que hay directrices claras de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que, en base a la Ley de bases de régimen local, para que sea un imperativo legal. Asimismo, González ha explicado que fue un empleado municipal histórico, Alfonso Ceballos, quien participó en los trabajos para que la FEMP contara con esas directrices que instan a los ayuntamientos a convertirse en «una especie de defensor del vecino».
Servicios con más quejas
En cuestión de cifras hay que apuntar que las quejas han pasado de 455 en 2022, a 491 en 2023 y 718 en 2024. Las más numerosas están vinculadas con el colapso del padrón municipal, que se han duplicado al pasar de 110 hace tres años a 229, lo que denota -dice González- que es un problema estructural. También han crecido de 69 a 79 las quejas por problemas de infraestructuras (calles rotas, aceras levantadas o asfalto deshecho); mientras que las quejas a Sadeco pasan de 26 a 40.
De forma paralela, dice el PSOE, ha aumentado el silencio administrativo, representando el 44% las quejas que no han sido contestadas. «Bellido ha decidido ignorar 222 quejas estadísticas sin responder», ha dicho la edil. Para los socialistas esta situación «no es una anécdota» sino «un modelo de gestión del PP que está instaurado en el callar y el maquillar». «Bellido les debe un respeto institucional a los vecinos de Córdoba», ha concluido.