Buena parte de los vecinos de la Vega Baja desconocen la infraestructura que hace posible que el agua potable salga de sus grifos. La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), un organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), es el que lo garantiza para los 27 municipios de la comarca. Ahora muestra con una exposición itinerante cuál es su historia y cómo lo hace.
En el parque La Aurora
Juan Cascales, presidente de la MCT, y Ana Serna, alcaldesa de Albatera y diputada provincial, han inaugurado en el parque de la Unión Musical “La Aurora”, la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla – 100 años abasteciendo de agua y de progreso», organizada por la MCT para dar a conocer su historia ante la proximidad de su centenario. La muestra permanecerá hasta el día 20 de abril.
El presidente de la MCT y la alcaldesa de Albatera en la inauguración de la muestra / INFORMACIÓN
La exposición se compone de doce paneles de 120 x 120 centímetros de altura que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad, profundizando en acontecimientos tan trascendentes como la construcción de las infraestructuras más representativas de su sistema hidráulico y la llegada de las aguas a los municipios.
En esta muestra los últimos dos paneles están dedicados a la relación entre Albatera y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y entre sus imágenes se encuentra el documento fechado el 2 de septiembre de 1930 en el que la MCT comunica al ayuntamiento de Albatera que el municipio ha sido admitido por unanimidad como miembro del organismo -una de las autorizaciones más antiguas en la provincia-, así como varias fotografías históricas de distintas décadas que muestran la construcción de las infraestructuras que han propiciado la llegada del agua potable a la localidad.
El Segura y los pozos
Cascales ha señalado que «hemos trasladado la exposición a Albatera porque este año se cumple el 60 aniversario de la llegada de las aguas al municipio, un acontecimiento que fue histórico ya que solucionó definitivamente el problema del abastecimiento”.
En este sentido, el presidente de la MCT ha recordado que “algunos vecinos se abastecían con el agua de los aljibes, en otras zonas lo hacían a través de la acequia general de riegos procedentes del río Segura, mientras que otros lo hacían comprando aguas del pozo de Lo Roca de Orihuela que se traía en toneles y era distribuida por los aguadores a los ciudadanos quienes la almacenaban en cántaros”.

Miembros de la Corporación de Albatera y de la MCT en la apertura de la exposición / INFORMACIÓN
Por su parte, Ana Serna ha expresado su «orgullo para Albatera acoger esta exposición que pone en valor una labor fundamental como es el suministro de agua. El agua es vida, desarrollo y compromiso, y esta muestra es una oportunidad para tomar conciencia de su importancia y del esfuerzo que hay detrás de cada gota que llega a nuestros hogares”.
Albatera ingresó en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla el 1 de septiembre de 1930 y es la sexta localidad que acoge esta muestra fotográfica itinerante.
Un «combinado» de agua en el mismo vaso
Ahora la MCT obtiene sus recursos hídricos de aguas de la propia cuenca del Segura en su cabecera -del río Taibilla-, a los que se sumaron desde 1980 los envíos del trasvase Tajo-Segura, y la desalación desde mediados de los años 2000. Cada una de esos recursos representa aproximadamente un tercio del total, con más relevancia en los últimos años de la desalación y menor peso de las aguas del Segura. Además de toda la Vega Baja, la MCT suministra en la provincia a las ciudades de Alicante, Elche, Crevillent, Aspe, San Vicente del Raspeig, Santa Pola, Hondón de los Frailes y Hondón de las Nieves.