El nuevo reglamento aprobado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) obliga a la medición de los niveles de radón en los centros de trabajo situados en municipios clasificados como de «actuación prioritaria». La ciudad de Santiago forma parte de la zona II, un área de riesgo moderado según el mapa del radón en España.
Un gas radiactivo natural
El radón, un gas radiactivo natural procedente de la cadena de desintegración del uranio-238, que se encuentra presente en la naturaleza, y que se acumula principalmente en espacios cerrados como edificios, puede representar un riesgo para la salud si no se toman medidas adecuadas. En Galicia, los municipios están clasificados en dos zonas de acuerdo con el potencial de radón, según el mapa del CSN incluido en el Real Decreto 732/2019.
La Zona I es la zona de mayor riesgo, donde se recomienda aplicar soluciones de protección más estrictas, como barreras de protección que limiten el paso del gas radón desde el terreno hacia los edificios. En estos municipios, se requiere mayor control sobre los niveles de radón.
La Zona II, en la que está incluido Santiago, aunque tiene un riesgo moderado, requiere de medidas para mitigar la concentración de radón, como sistemas de contención ventilada o despresurización del terreno.
Santiago, en la zona II de riesgo por radón
En estos municipios, los edificios sin soluciones específicas de protección podrían presentar concentraciones superiores al nivel de referencia, por lo que las mediciones son obligatorias en las áreas de trabajo, especialmente en plantas bajas y bajo rasante.
Santiago, al estar incluida en esta zona, requiere que los centros laborales situados en plantas bajas y bajo rasante realicen mediciones de radón en todas las zonas donde los trabajadores pasen tiempo o tengan acceso.
Aparato para detectar el gas radón / ECG
La implementación de esta medida busca minimizar los riesgos derivados de la exposición al radón, especialmente en espacios de trabajo donde los niveles de exposición pueden ser más elevados. Los propietarios de las actividades laborales en Santiago deberán ahora cumplir con el nuevo reglamento, tomando las medidas necesarias para garantizar la salud y la seguridad de sus empleados.
El listado completo de municipios afectados se puede consultar en el Real Decreto 732/2019 del Código Técnico de la Edificación, en el que se enumeran ayuntamientos en Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ciudad Autónoma de Ceuta, Comunidad de Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Región de Murcia, País Vasco y Asturias.