A pocas horas de conocerse la andanada de aranceles de Donald Trump -los anunciará este miércoles al cierre de la bolsa en Estados Unidos- Alberto Núñez Feijóo afirmó que se trata de una “decisión absolutamente equivocada de la Administración estadounidense” y que afectará no solo a los españoles y europeos, sino a los americanos. “No es el Día de la Liberación. Es el Día de la Preocupación”, zanjó el líder del PP, defendiendo también una “respuesta proporcionada” si se cumple la amenaza de “atacar a los productos europeos” en base a “decisiones irracionales”.
Feijóo reconoció que aunque Trump siga adelante, la Unión Europea “tendrá que seguir hablando” con Estados Unidos para “deshacer este entuerto”, pero recalcó que la respuesta comunitaria debe estar a la altura de la actuación en la Casa Blanca. En una entrevista en ‘Espejo Público’ aprovechó para acusar a Vox de tener “un silencio cómplice” frente al que considera su aliado y pidió al Gobierno “un plan de contingencia rápido” y que se hable con las comunidades autónomas y con los sectores afectados por los aranceles “lo más rápido posible”.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados la semana pasada ya fue Pedro Sánchez quien anunció que estaba trabajando en un Plan de Contingencia Nacional con ese objetivo. Feijóo elevó la petición a que cuente con las autonomías para ese plan y contribuir a que se disminuya el impacto económico.
“Me fío más de Rutte”
En cuanto al aumento del gasto en defensa, Feijóo siguió mostrándose lejano a poder apoyar al Gobierno mientras haya una parte de la coalición -Sumar- que defienda salir de la OTAN. Reconoció que ese aumento es necesario y que afectará a las próximas legislaturas, por lo que debe pasar sí o sí por el Congreso para ser votado.
Sin embargo no explicó qué haría él si fuera presidente del Gobierno y necesitara recortar partidas presupuestarias para cumplir con los compromisos internacionales, señalando que hay mucho gasto político burocrático a disminuir. “Tenemos el gobierno más caro de la historia y un gasto político que conviene recortar, empezando por la reducción de altos cargos. El Gobierno vive por encima de las posibilidades de los españoles”, recalcó.
Además, y después de las últimas declaraciones del secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, al que el Gobierno corrigió hace días para remarcar que no había una fecha concreta para cumplir con ese aumento del gasto en defensa hasta llegar al 2% del PIB, Feijóo afirmó que “se cree más” a Rutte “que al presidente del Gobierno”, poniendo en duda los movimientos que busca el Ejecutivo para alcanzar la cifra comprometida, por ejemplo sumando la ciberseguridad y otras partidas que quiere relacionar ampliamente con la defensa.