El propio Andreu Castillejos ya definió su exposición fotográfica «Una mirada diversa» como un «canto de esperanza» por lo que representaban las imágenes que invitaban a «plantearnos una reflexión sobre lo más importante de todo: la condición del ser humano y del mundo que le rodea». La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Elche rescató hoy algunas de las declaraciones del pintor ilicitano, fallecido en 2013 tras una larga enfermedad, para anunciar que esta muestra cultural formada por 57 fotografías pasará a formar parte de los fondos culturales de la propia universidad, con lo que se aseguraría el legado del artista.
El acuerdo de donación se materializará este jueves a las 13 horas en el Centro Asociado en Elche, y será firmado por el director de la institución académica, Francisco Escudero, el hijo del artista, Abraham Castillejos y la representante de la ONG Entre Pobles, Carmen Sala. Las fotografías se expondrán en el aulario del centro, lugar de actividad de estudiantes y profesores.
Instantánea tomada por Andreu Castillejos que forma parte de la exposición adquirida por la UNED de Elche / INFORMACIÓN
Itinerante
De igual forma, refieren desde la institución que la muestra tiene vocación itinerante, por lo que está previsto ofrecerla a otros centros UNED de España para su exposición temporal.
De los cerca de 60 trabajos, 38 son en blanco y negro y 19 en color, y las imágenes fueron captadas por el objetivo de Castillejos durante los múltiples viajes que el artista realizó por todo el mundo, principalmente por zonas empobrecidas.
Brecha social
La muestra tiene un marcado carácter solidario y de denuncia ante la enorme brecha social que divide nuestro planeta. El propio autor dejó escrito en relación a estas imágenes que en el mundo en que vivimos, «en el que un 20% de acomodados malgasta el 80% de los recursos totales de la Tierra, mientras que al 80% restante le queda tan solo el 20% de esos recursos, hablar de objetividad es pura falacia verbal».
Premios
Como recuerdan desde la UNED, el valor de su obra fotográfica ha sido reconocido con varios galardones nacionales como el Premio del Salón de Bocairent, el Premio del Salón de la Escala en Girona, el Premio del Salón de Eibar, el Premio del Salón de Tarragona y el primer Premio en el certamen convocado por la Editorial de Barcelona «Grup del Llibre».

Uno de los retratos inmortalizados por Andreu Castillejos / INFORMACIÓN
Trayectoria
En cuanto a su trayectoria, comenzó a trabajar a los diez años en un taller de fundición, por imposición de las circunstancias sociales y familiares en la España de Posguerra. Fue artista autodidacta y siempre comprometido con la defensa de la diversidad cultural, lo que manifestó en su activismo en diversos movimientos de solidaridad. Desde su primera exposición en 1966 en Cartagena, su obra ha sido expuesta en multitud de salas de toda España y en 1968, comenzó desde París un viaje por Europa en busca de inspiración.
El pintor, fotógrafo y cartelista además fundó en 1987 con Joan Llorens y Casto Mendiola el grupo artístico «Esbart Zero», realizando exposiciones en lugares como Nicaragua, Dinamarca, Francia y Cuba. Entre sus múltiples logros, en 2005 sus fotografías sirvieron como base para las ilustraciones del libro «Elx: Palmerar i Misteri» para conmemorar la declaración del Palmeral y la Festa d’Elx como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.