El Kaan turco alza el vuelo como respuesta al veto del F-35

El TAI TF Kaan busca posicionar a Turquía como potencia aeroespacial con un caza furtivo nacional tras su exclusión del programa estadounidense F-35.

Turquía impulsa su autonomía con el desarrollo del TAI TF Kaan

El Kaan, también identificado como TAI TF Kaan, representa la apuesta estratégica de Turquía para lograr autosuficiencia tecnológica en defensa. Diseñado por Turkish Aerospace Industries (TAI), este caza furtivo de quinta generación surge como reacción directa a la exclusión turca del programa F-35 tras la adquisición del sistema ruso S-400.

El programa se remonta a 2010, cuando el Comité Ejecutivo de la Industria de Defensa turca aprobó el desarrollo de un caza avanzado, inicialmente denominado TF-X. Tras el veto estadounidense en 2019, Ankara aceleró el proyecto, renombrándolo como Kaan, un término que evoca liderazgo en la historia turca. El gobierno lo enmarca dentro de su visión del “Siglo Turco”, orientada a consolidar su independencia estratégica.

El Kaan está concebido como un caza polivalente de superioridad aérea y ataque a tierra, con características propias de un avión de quinta generación: sigilo, sensores integrados, y aviónica avanzada. La meta es reemplazar gradualmente a los F-16 en servicio y sentar las bases de una industria nacional de defensa aérea.

Su desarrollo materializa una ambición nacional: crear una plataforma competitiva que, además de cubrir necesidades internas, impulse a Turquía en el mercado internacional de aeronaves de combate.

Un diseño ambicioso con apoyo técnico internacional clave

El prototipo del Kaan, que realizó su primer vuelo en febrero de 2024, utiliza dos motores General Electric F110, los mismos que propulsan al F-16, con un empuje combinado de unas 58.000 libras. El objetivo final es integrar un motor nacional desarrollado por TUSAS Engine Industries (TEI), lo que eliminaría la dependencia externa en un componente crucial para su clasificación como caza de quinta generación.

KAAN

Su estructura mide 21 metros de largo por 14 metros de envergadura, con un peso máximo estimado de 27 toneladas. Si bien su diseño evoca al F-22 estadounidense, algunos expertos lo clasifican aún como generación 4.75, debido a la falta de motor sigiloso y materiales plenamente optimizados para el sigilo.

La participación de BAE Systems ha sido determinante en el desarrollo del proyecto, aportando experiencia en ingeniería aeroespacial. Esta colaboración no solo refuerza la viabilidad del programa, sino que también abre la puerta a exportaciones futuras.

Turquía planea entregar los primeros 20 Kaan Block 10 en 2028, con una tasa de producción proyectada de dos unidades mensuales en 2029. Alcanzar una madurez operativa completa requerirá avanzar significativamente en sus sistemas internos y propulsión.

Especificaciones básicas del TAI TF Kaan

  • Longitud: 21 metros
  • Envergadura: 14 metros
  • Peso máximo al despegue: 27 toneladas
  • Motorización actual: 2 motores GE F110
  • Primer vuelo: febrero de 2024
  • Producción prevista: inicio en 2028

Expansión internacional y obstáculos financieros en el horizonte

Además de cubrir requerimientos nacionales, Turquía proyecta al Kaan como producto de exportación estratégicaPakistán participa en el programa con cerca de 200 técnicos involucrados, y ha iniciado gestiones para establecer una planta de ensamblaje localArabia Saudita, por su parte, ha mostrado interés en adquirir hasta 100 unidades, como parte de su estrategia de diversificación armamentística.

Sin embargo, los desafíos financieros persisten. La inestabilidad macroeconómica turca, con una moneda debilitada, ha encarecido los costes del programa. Hasta ahora, la inversión ronda los 2.000 millones de dólares, pero se anticipa un aumento significativo conforme avance la producción.

El ataque terrorista contra las instalaciones de TAI en octubre de 2024 añadió incertidumbre al cronograma, aunque la empresa afirmó que las medidas de seguridad reforzadas evitaron daños mayores y no comprometieron los plazos críticos del proyecto.

Arabia Saudita evalúa comprar más de 100 cazas Kaan a Turquía
KAAN

Aun así, el gobierno continúa apostando por el Kaan como pilar de su política industrial y de defensa, integrándolo en su estrategia de autonomía tecnológica de largo plazo.

Una respuesta geopolítica a la exclusión del programa F-35

La exclusión del programa F-35 marcó un punto de inflexión para la defensa aérea turca. En respuesta, Ankara negoció la compra de 40 F-16 Block 70/72 por 23.000 millones de dólares en 2024, mientras exploraba Eurofighter Typhoons como solución provisional. Sin embargo, el Kaan representa la única vía hacia una capacidad de combate autóctona de quinta generación.

Equipado con el radar AESA MURAD, el sistema infrarrojo KARAT y un conjunto de armas de producción nacional, el Kaan refuerza su perfil como caza desarrollado completamente bajo control turco. Esta autonomía también busca reforzar su atractivo para aliados estratégicos fuera de la órbita occidental.

La retórica oficial posiciona al Kaan como un símbolo de soberanía. Mehmet Demiroglu, CEO de TAI, lo ha descrito como “el rey de los cielos”, subrayando su relevancia dentro de la visión geopolítica impulsada por el presidente Erdogan.

El proyecto también refuerza el discurso político del “Siglo Turco”, una narrativa nacionalista que articula avances tecnológicos con liderazgo regional, en un entorno de tensiones crecientes con socios tradicionales de la OTAN.

Un programa en construcción que proyecta ambiciones nacionales

KAAN

Aunque el Kaan aún enfrenta múltiples etapas de desarrollo y certificación, su existencia concreta, con vuelos de prueba realizados y producción planificada, lo diferencia de otros programas emergentes. Turquía ha logrado avances que lo posicionan por delante de iniciativas como el AMCA indio o incluso el FCAS europeo en cuanto a cronograma.

El éxito del programa dependerá de superar limitaciones tecnológicas clave, como la creación de un motor furtivo nacional, y garantizar financiamiento estable a largo plazo. Asimismo, será crucial concretar acuerdos de exportación que ayuden a amortiguar los costos de desarrollo.

En el marco de una geopolítica fragmentada, el Kaan refleja el deseo de Turquía de actuar con mayor independencia estratégica. Si logra consolidarse como un caza operativo y competitivo, será un hito no solo para la industria de defensa turca, sino para el equilibrio de poder regional.

En definitiva, el Kaan es más que un prototipo: representa la convergencia entre orgullo nacional, ambición tecnológica y posicionamiento global. Turquía ha puesto en marcha un proyecto que desafía el statu quo de la aviación militar, y sus próximos pasos serán observados con atención por aliados, rivales y futuros clientes.

La entrada El Kaan turco alza el vuelo como respuesta al veto del F-35 se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente