El B-52H “Orange BUFF” rinde honor al NB-52

El B-52H 61-0028 recibió su esquema patrimonial completo, inspirado en los históricos NB-52 y exhibido durante un show aéreo en Barksdale AFB.

El Stratofortress 61-0028 homenajea a sus antecesores experimentales

Durante el espectáculo aéreo en Barksdale AFB los días 29 y 30 de marzo de 2025, el B-52H 61-0028, conocido como “Orange BUFF”, fue exhibido con su librea retro completamente aplicada. Las nuevas calcomanías completan un diseño inspirado en los bombarderos experimentales NB-52, particularmente el NB-52A, NB-52B y NB-52E.

El 49º Escuadrón de Pruebas y Evaluación (49 TES), unidad asignada a esta aeronave, presentó oficialmente las marcas finales, que incluyen el clásico destello de cola “OT”, el emblema Wolfpack, la punta de flecha negra en la deriva vertical y los redondeles de colores de la USAF.

Según el Ala 53, esta librea patrimonial honra al histórico NB-52E y su legado en programas experimentales. En redes sociales, el 49 TES explicó que tomaron inspiración de esquemas históricos para “mantener viva nuestra herencia” y recordar los avances aeronáuticos facilitados por estos aviones.

El 61-0028, ahora oficialmente identificado como “Wolfpack”, simboliza la continuidad entre el pasado de experimentación aeronáutica y el presente operativo del B-52 en la Fuerza Aérea de los EE. UU.

Elementos distintivos de la librea retro “Orange BUFF”

  • Fuselaje delantero y góndolas de motor pintadas en naranja fluorescente
  • Estabilizador vertical y puntas alares también con pintura naranja dayglo
  • Insignias de USAF y marcas “U.S. Air Force” al estilo NB-52
  • Calcomanías añadidas tras su regreso a Barksdale desde Tinker AFB
  • Diseño inspirado en los bombarderos experimentales del programa X-15
El B-52H naranja con la librea completa de la base aérea de Barksdale. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

Inspiración en los históricos NB-52: legado de pruebas y desarrollo

El diseño del “Orange BUFF” hace referencia directa a los NB-52A y NB-52B, plataformas empleadas en las misiones del programa X-15. El NB-52A “El Alto y Poderoso” (52-0003) realizó 93 lanzamientos del X-15 entre 1959 y 1969, mientras que el NB-52B “El Challenger” (52-0008) operó hasta 2004, ejecutando 106 misiones del mismo programa.

Ambas aeronaves desempeñaron papeles clave en la investigación hipersónica, incluyendo validaciones para el posterior desarrollo del transbordador espacial. Las contribuciones del NB-52B incluyeron el lanzamiento de cuerpos de elevación sin alas y pruebas de paracaídas para recuperación de cohetes sólidos.

El NB-52B también fue utilizado para evaluar la turbulencia de estela, probar aditivos de combustible y como objetivo en ejercicios militares. Además, durante el programa X-38, desplegó el parapente más grande jamás construido, con una superficie mayor que la de un Boeing 747.

Tras su retiro en diciembre de 2004, el NB-52B fue preservado en la Base Aérea Edwards, representando uno de los ejemplos más longevos del modelo B-52 en servicio activo y el único no perteneciente a la versión H.

El NB-52E: innovación en control de vuelo y mitigación estructural

El menos conocido NB-52E (56-0632), también homenajeado en el diseño del Orange BUFF, fue una versión modificada para investigación avanzada. Sus experimentos se centraron en la supresión electrónica de aleteo y golpes, problemáticas que habían causado pérdidas de aeronaves durante vuelos de bajo nivel.

Entre sus adaptaciones externas destacaban alas adicionales en flecha sobre el morro y una sonda extendida. Internamente, el avión estaba equipado con sensores e instrumentación que respaldaban el proyecto LAMS (Load Alleviation and Mode Stabilization), diseñado para reducir tensiones por ráfagas de viento.

La cola del B-52H naranja con la librea completa de la Base Aérea de Barksdale. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

En 1973, el NB-52E logró superar en vuelo la velocidad crítica para la aparición de aleteo destructivo, un hito para la aviación de gran envergadura. Estas pruebas contribuyeron al desarrollo de sistemas de control fly-by-wire, hoy comunes en aeronaves modernas.

El NB-52E, tras cumplir su misión, fue almacenado en el 309º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial en Arizona, el conocido “cementerio” de aeronaves. Su herencia técnica perdura en los sistemas de control electrónico contemporáneos.

El Orange BUFF, puente entre historia y modernización del B-52

El B-52H 61-0028 fue observado por primera vez con su librea parcial el 30 de septiembre de 2024, tras regresar desde Tinker AFB, donde fue sometido a trabajos de pintura especializados. Las calcomanías finales fueron aplicadas posteriormente en Barksdale AFB.

El uso de colores naranja fluorescente, distintivos de aeronaves de prueba, busca recordar el papel pionero del Stratofortress en la historia de la experimentación aérea estadounidense. La librea rinde tributo visual a las décadas de investigación impulsadas desde el fuselaje de este modelo icónico.

Primer plano del B-52H 61-0028 despegando de la Base de la Fuerza Aérea Tinker el 30 de septiembre de 2024.

Con esta iniciativa, la Fuerza Aérea de los EE. UU. y el 49 TES fortalecen la conexión entre la herencia histórica y los actuales esfuerzos de modernización del B-52, que incluyen la integración de nuevos motores y sistemas de aviónica.

El “Orange BUFF” no solo es una pieza simbólica, sino también una aeronave plenamente operativa que continúa sirviendo en funciones de evaluación y prueba, manteniendo vivo el legado de sus antecesores experimentales mientras mira hacia el futuro del Stratofortress en las próximas décadas.

La entrada El B-52H “Orange BUFF” rinde honor al NB-52 se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente