Buenas noticias para los españoles, ya que a partir de este miércoles, 2 de marzo de 2025, todos los ciudadanos que lo deseen podrán tener el DNI en su teléfono móvil para acreditar su identidad en trámites presenciales ante entidades públicas o privadas.
No obstante, para conseguir este trámite es necesario tener el DNI en vigor en soporte físico. Así lo explicó ayer Fernando Grande-Marlaska, Ministro de Interior, quien presentó el real decreto aprobado por el Gobierno.
Esta medida entra en vigor a partir de esta mañana, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El proyecto ha sido desarrollado por el Ministerio de Interior, en colaboración con la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Además, España se ha convertido en el primer país del mundo, donde se ha aprobado el uso del DNI en formato digital.
El objetivo del DNI digital es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil. Según la Policía Nacional, este documente sirve para «todo aquello que permite realizar el físico excepto las utilidades que otorgan los certificados electrónicos«.
El DNI digital permitirá realizar acciones que actualmente requieren el DNI físico, como acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, alquilar un vehículo, entre otras cosas. También, se podrá utilizar para identificarse ante las fuerzas de seguridad o jercer el derecho al voto en elecciones.
Esto es lo que no se puede hacer con el DNI Digital
Sin embargo, el DNI digital no sirve para realizar gestiones telemáticas de autentificación o firma electrónica. Tampoco se puede presentarse este documento electrónico para viajar fuera de España ni para acreditar la identidad y otros países. Por otro lado, la aplicación no funciona sin datos móviles.
Cómo descargarlo en el móvil
Para descargarse el DNI digital es necesario bajarse la aplicación MiDNI, una app que está conectada a los sistemas centrales de la Policía. El proceso de registro se puede llevar a cabo de tres maneras:
- A través de la web midni.gob.es
- En los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional
- En la Unidad de Documentación (UNDOC)
Al finalizar todo el proceso de registro el ciudadano podrá proceder a descargar la aplicación.