“La titularidad de un campus no es importante, lo relevante es su calidad»

El futuro real decreto que endurecerá los requisitos para la apertura de nuevas universidades privadas ha caído como una bomba en la escena política, con durísimos cruces entre el PSOE y el PP, que acusa al partido del Gobierno de actuar por motivos ideológicos. Sin embargo, en la escena académica no hay polémica. Algunas universidades privadas, como Deusto (con 140 años de historia en Euskadi), Abat Oliba CEU (en Catalunya y con un origen que se remonta a los años 70) y Camilo José Cela (inaugurada en el año 2000 en Madrid), se limitan a no comentar la nueva normativa. También declina valorar el texto UNIE (Madrid), que comenzó su actividad en el curso 2022-2023. Otras, como las catalanas Ramon Llull y la Oberta de Catalunya (UOC), sí lo hacen y aseguran que están de acuerdo con el espíritu del decreto. Los campus privados históricos piden no meter a todos en el mismo saco y recuerdan que no todas las privadas son iguales. “La titularidad, ya sea pública o privada, no es importante. Lo relevante es la calidad”, coinciden los rectores de la Ramón Llull, Josep Antoni Rom Rodríguez, y la UOC, Àngels Fitó.

Fuente