La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a facilitar parejas de hecho y empadronamientos a extranjeros en situación irregular a cambio de dinero. Los sospechosos llegaron a usurpar la identidad de tres mujeres españolas a las que previamente se les había sustraído el DNI para realizar estos trámites.
La investigación se inició en Cornellá de Llobregat a raíz de detectar las seis primeras parejas ficticias tras comprobar que se había usado esta documentación robada. Los agentes analizaron 227 parejas supuestamente falsas y detuvieron a dos personas implicadas en Camprodon.
La investigación policial llevó a desarticular una banda que se dedicaba presuntamente a amañar estas parejas a cambio de dinero. Se detuvo a otras 26 personas en Girona y Cornellá de Llobregat, entre ellos los cinco principales cabecillas de la organización.
La Policía registró una gestoría ubicada en la localidad de Salt (Girona) que presuntamente la organización la usaba para presentar las solicitudes ante las distintas subdelegaciones de gobierno y conseguir la regularización fraudulenta de los extranjeros. A partir de la documentación encontrada en la gestoría, los agentes siguen analizando las conexiones internacionales de la banda, ya que presuntamente favoreció la regularización fraudulenta de extranjeros residentes irregularmente fuera de España, principalmente Francia y Bélgica, tras garantizar la legalización de las parejas de hecho.
Los investigadores acusan a los sospechosos de favorecer la inmigración ilegal a través de orquestar un total de 212 parejas de hecho fraudulentas, todas ellas inscritas en el registro de parejas de hecho de Catalunya. Los extranjeros en situación irregular habrían pagado a la organización hasta 15.000 euros cada uno.
Los agentes señalan que la banda usaba las mismas gestorías y notaría para realizar los trámites necesarios, todas ellas actualmente investigadas. La Policía ha acreditado que se usaron documentos falsos y DNI sustraídos a mujeres españolas, utilizando sus datos sin su consentimiento, para cometer estos fraudes. Además, la banda ponía en contacto a extranjeros en situación irregular y a ciudadanos españoles que ayudaron a este fraude. Algunos de ellos están sobre los detenidos.
La banda asesoraba a los extranjeros en la documentación a aportar a cada ayuntamiento para realizar el empadronamiento, además de hacer de intermediarios con propietarios de domicilios que se usaban para hacer el trámite. Los agentes detectaron que en uno de los pisos que utilizaba la organización se empadronó hasta ocho parejas en poco tiempo.
Hay 14 miembros de la banda detenidos acusados de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y contra el derecho de los ciudadanos extranjeros. También se han detectado otras personas relacionadas con la cúpula de la banda acusadas de falsedad documental. Se han investigado 227 parejas, de las cuales 212 resultaron ser fraudulentas, 12 de ellas formalizadas con documentación sustraída a mujeres españolas que no tuvieron conocimiento del trámite realizado con su documentación.
Se calcula que el beneficio obtenido por la red criminal podría ascender a más de tres millones de euros. La Policía Nacional se ha solicitado la extinción, o en su caso, la denegación de las solicitudes de regularización de los extranjeros constituyentes de las 212 parejas ficticias detectadas.