El periodista Gonzalo Miró ha respondido a las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que esta se haya posicionado ante las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, sobre su crítica hacia la absolución del exfutbolista Dani Alves por un delito sexual. En este sentido, Ayuso ha realizado unas declaraciones en las que defiende la presunción de inocencia.
El pasado sábado, Montero calificó como una “vergüenza” la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por haber absuelto a Dani Alves de un delito de agresión sexual tras una sentencia previa que le condenaba. Asimismo, este lunes la vicepresidenta del PSOE incidía en que la presunción de inocencia no debe impedir que se pueda mostrar rechazo a que se cuestione a mujeres víctimas de agresiones de manera sistemática.
A su vez, y a lo largo de la semana, varias personalidades del Partido Popular han criticado a María Jesús Montero, como es el caso de Isabel Díaz Ayuso, quien este martes ha señalado: «Hoy incluso atacan principios básicos: la presunción de inocencia…», haciendo alusión a la vicepresidenta y al Gobierno.
Sin embargo, al escuchar estas palabras, el tertuliano Gonzalo Miró ha atacado a la presidenta de la Comunidad de Madrid en el programa ‘Más Vale Tarde’: «Ha utilizado la presunción de inocencia con su pareja porque, ¿con quién más? ¿con quién más ha utilizado ella la presunción de inocencia?».
Asimismo, remitiéndose a hechos que han salpicado a la presidenta por las actuaciones de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, ha continuado: «Que en cuanto salta una noticia, o su jefe de gabinete o ella lo primero que hacen es acusar y darlo todo por hecho. Y luego viene a intentar dar ejemplo de que hay que tener en cuenta la presunción de inocencia».
Por último, ha culminado su discurso, recriminando la falta de ejemplo que da Ayuso cuando las acusaciones le afectan a ella o a alguien dentro de su partido: «¿Pero cómo se puede tener semejante rostro? Si quieres que la gente tenga en cuenta la presunción de inocencia empieza por dar ejemplo, pero creo que dar ejemplo y Ayuso son términos un poquito antagónicos».
Apoyo a las palabras de Montero
A pesar de las críticas que recibió Montero, este lunes la vicepresidenta se ratificó en sus palabras en contra de la absolución del exfutbolista y otras instituciones se posicionaron en la misma línea de la socialista. Así, la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) emitió un comunicado advirtiendo sobre el riesgo de impunidad al cuestionar los testimonios de víctimas de delitos sexuales.
En este sentido, sostuvieron: «Diseccionar las declaraciones de las víctimas otorgando un valor desmesurado a posibles contradicciones en aspectos secundarios, sin considerar el relato en su conjunto y los elementos de corroboración periférica, nos conduciría, en nombre de un supuesto método y rigor científico, a auténticas situaciones de impunidad que, una vez más, afectarían de forma clara a mujeres y menores, principales víctimas de estos delitos».
De la misma manera, el Gobierno ha respaldado este martes el posicionamiento de Montero y ha rechazado que esta cuestionase en sus declaraciones el principio de presunción de inocencia. Por ello, fuentes de Moncloa han afirmado que el Gobierno comparte la frustración que expresan las palabras de Montero del pasado sábado en las que censuró que se cuestione el testimonio de una víctima «y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos», según dijo en un acto del PSOE andaluz.
Además, han expuesto que sus palabras no faltan al respeto a la sentencia dictada por los magistrados del TSJC ni van en detrimento de la presunción de inocencia.
De igual forma, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido que el «respeto» al Poder Judicial «no es antagónico» con «opinar» sobre las sentencias que dictan los jueces.
“Que las víctimas no se sientan desprotegidas”
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha asegurado el «respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales», algo que, según ha dicho, es «una obviedad en un Estado de derecho», pero ha pedido «explicar muy bien» las resoluciones sobre casos de violencia sexual hacia las mujeres.
«En cuestiones que suponen una lacra social tan importante como es la violencia hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres ya sean en el entorno de la pareja como todas las violencias también de carácter sexual donde las víctimas son fundamentalmente y principalmente las mujeres, yo creo que no sólo las autoridades que formamos parte del Poder Ejecutivo sino también el Poder Legislativo y también el Poder Judicial, es decir todos, debemos explicar muy bien nuestras manifestaciones, y nuestras resoluciones explicarlas muy bien de por qué se llega a determinadas conclusiones», ha remarcado Marlaska.
La finalidad, según ha precisado, debe ser de «sensibilización máxima a la sociedad» y para que las víctimas «no se sientan desprotegidas» y «no pierdan la confianza en las instituciones».
En todo caso, el ministro del Interior ha recordado que María Jesús Montero «ha matizado sus manifestaciones» y cree que no se deben tampoco «prolongar discusiones» en ese sentido.