La tecnología ha avanzado a pasos agigantados y nos ha cambiado la vida en muy poco tiempo. El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable, y lo utilizamos para prácticamente todo. La forma de pagar, por ejemplo, ha variado en los últimos años, el dinero en efectivo ha perdido peso y prácticamente todo el mundo opta por hacer las transacciones a través del ‘contactless’.
Sin embargo, las prácticas delictivas también se producen en el mundo digital. Los criminales han sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos e implementar herramientas para engañar a los usuarios y seguir llevando a cabo sus fechorías. El phishing o el smishing son las más habituales, y consisten en enviar SMS y correos suplantando la identidad de empresas para robar datos y dinero.
Ahora, la Policía Nacional ha avisado a través de TikTok de una nueva estafa que hay que tener en cuenta. Los códigos QR se han convertido en un elemento que permiten descargar aplicaciones con un simple escaneo, pero su uso también puede tener un trasfondo fraudulento.
Los parquímetros son el principal protagonista de esta nueva estafa. La polícia advierte que puede haber una pegatina con un QR falsificado colocado encima del código real. «Obsérvalo bien. Si el QR parece incompleto o tiene signos de haber sido manipulado, no lo escanees«, señala una agente en el vídeo de TikTok, que también pide revisar cuidadosamente la página a la que te rediriges.
Los QR falsos pueden llevarte a páginas webs dirigidas por criminales. En caso de introducir tus datos personales, puedes tener un gran problema y perder todo tu dinero. Por eso, es importante fijarse en todos los detalles antes de facilitar información confidencial.
Las faltas de ortografía son un fallo común en las páginas fraudulentas. Una empresa seria nunca cometeria errores de este tipo, y es algo que debes tener en cuenta. Por lo que respecta a los parquímetros, comprueba que no hay ningún QR pegado encima de otro, y no lo escanees si tienes dudas de su veracidad.