Parece que el pádel en Chile está gafado. Cada torneo celebrado en este país cuenta con alguna polémica que lo deja tocado. La última, la suspensión de la final femenina primero y su posterior cancelación definitiva ¡dejando el título desierto!. Jamás en la historia del pádel profesional había ocurrido una circunstancia igual.
Este año, el torneo disputado en el Complejo Deportivo de San Carlos de Apoquindo se ha visto alterado por culpa de las condiciones climatológicas. No llovía en Santiago de Chile desde hacía 150 días cuando el miércoles ya avisó el tiempo de que sería un quebradero de cabeza para los organizadores. Llovió algo, pero se salvó la jornada.
No así el domingo, cuando la lluvia volvió a hacer acto de presencia y obligó a los organizadores a aplazar las finales para el lunes. Hasta aquí nada del otro mundo. Es algo que ya ha sucedido en otras ocasiones en torneos que se disputan en outdoor.
Galán y Chingotto, ganadores sin jugar
Arrancó la final femenina con normalidad a la hora prevista, las 18.30 hora local. Y pocos minutos después, Premier Padel emitía un comunicado explicando que la final masculina que enfrentaba a Alejandro Galán y Fede Chingotto a Juan Lebrón y Franco Stupaczuk, no se disputaba debido a que Stupa sufría un proceso febril que le impedía saltar al 20×10 a luchar por un título que, sin jugar, se adjudicó la Chingalán.
Fue un jarro de agua fría para los aficionados que esperaban un partido con morbo al volver a enfrentarse Galán y Lebrón, cuyas diferencias tras separarse parece que no han cicatrizado todavía.
Y mientras el mundo del pádel estaba digiriendo la noticia, Gemma Triay y Delfi Brea ya se habían llevado el primer set de la final femenina. Pero las número uno, Ari Sánchez y Paula Josemaría, cuando ya había caído la noche tras un eterno segundo set que se alargó hasta los 63 minutos, empataban el partido.
La humedad, protagonsita
Algún que otro resbalón y más de una pelota muerta tras tocar el cristal apuntaba el alto porcentaje de humedad que registraba la pista. Arrancó el tercer set y con 15-30 en el marcador ya se habían caído al suelo Paula Josemaría y Gemma Triay. Las jugadoras pidieron al supervisor del torneo que valorara la suspensión del partido por estar la pista peligrosa para las jugadoras que temían una lesión y finalmente se suspendió la final.
Horas más tarde, viendo que las condiciones no mejorarían y ante la imposibilidad de reanudar el partido este martes, Premier Padel emitió otro comunicado anunciando que la final femenina se daba por finalizada.
Comunicado de Premier Padel sobre la final femenina / Premier Padel
Habrá que ver como actúa Premier Padel ante esta circunstancia ya que están los premios y los puntos de por medio con lo que se supone que habrá que llegar a un acuerdo con las jugadoras para encontrar respuesta a esta anómala situación.
El año pasado la polémica en Chile llegó cuando por sorpresa de los jugadores, cuando llegaron al torneo las pistas todavía no estaban instaladas por lo que se debió concentrar todo en un día menos. En 2023, cuando el torneo de Chile formaba parte del circuito World Padel Tour, una volea de Coello y un posterior error del árbitro en su locución se convirtió en una polémica histórica.