Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por qué los caballos son increíbles atletas y alcanzan una gran resistencia física.
Un grupo de investigadores liderado por la Universidad Vanderbilt, en Estados Unidos, publicó recientemente un estudio en la revista Science en el cual describen el hallazgo de una rara mutación genética que habría hecho posible la extraordinaria evolución física de los caballos, que alcanzan capacidades atléticas únicas en términos de rendimiento y resistencia.
El líder del estudio, el científico Gianni Castiglione, indicó en una nota de prensa que “en el 99.9% de las proteínas conocidas, esta mutación en el caballo, llamada KEAP1, detendría la producción de proteínas, reduciendo su capacidad atlética. Sin embargo, hallamos que en este caso se recodifica en el aminoácido cisteína, y es este grupo único de aminoácidos el que altera favorablemente la bioquímica del caballo y le otorga un mejor rendimiento físico».
Un mecanismo genético que favorece la resistencia
A lo largo de la historia, los caballos han sido símbolos de fuerza, elegancia y velocidad. Sin embargo, el nuevo estudio confirma que este sorprendente componente genético confiere a estos animales una resistencia excepcional. Esta alteración inesperada en el código genético de los caballos podría explicar, en gran parte, su impresionante capacidad para recorrer grandes distancias sin fatigarse.
De acuerdo a otro artículo de revisión publicado en Science sobre la investigación, una de las claves del hallazgo reside en cómo esta variación genética influye en la producción y utilización de energía a nivel celular. En lugar de centrarse únicamente en la fuerza bruta, la mutación favorece una economía metabólica superior, optimizando la función mitocondrial.
Las mitocondrias, conocidas como “centrales energéticas” de la célula, desempeñan un papel crucial en la generación de ATP, la molécula responsable de suministrar energía para las contracciones musculares. Con una mayor eficiencia en la conversión de nutrientes en energía, los caballos pueden mantener un rendimiento físico excepcional durante carreras o largos recorridos.
Referencia
Running a genetic stop sign accelerates oxygen metabolism and energy production in horses. Gianni M. Castiglione et al. Science (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/science.adr8589
Evolución de los caballos y aplicaciones en humanos
Al mismo tiempo, este descubrimiento abre la puerta a una nueva comprensión sobre la evolución y adaptación de los caballos. La presencia de esta mutación, que inicialmente parecía ser una anomalía, sugiere que en ciertos entornos y condiciones, la selección natural favoreció a aquellos ejemplares capaces de sostener esfuerzos prolongados.
Más allá de comprender la evolución de los caballos, este trabajo también puede allanar el camino para nuevas estrategias de tratamiento para múltiples enfermedades humanas. En concreto, alrededor del 11% de todas las enfermedades que afectan a los seres humanos son causadas por la mutación KEAP1, a la cual los caballos lograron superar a través de adaptaciones adicionales en otras proteínas. En consecuencia, este mecanismo podría convertirse en una vía bioquímica para desarrollar nuevos tratamientos en humanos.