Un «sí» al decreto madrileño y un «no» a las pantallas en las aulas aragonesas. El grupo Salud Digital Aragón, compuesto por madres y padres de la comunidad, se ha manifestado a favor del documento madrileño con el que se regula y limita el uso de los ordenadores y las tablets en las clases de Infantil y Primaria. Desde la agrupación aragonesa aplauden la respuesta legislativa ofrecida por la Comunidad de Madrid y «confían» en que estas medidas regulatorias de la tecnología en los centros educativos se extiendan a otros territorios como Aragón.
El decreto recoge que los alumnos de Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid no podrán trabajar con dispositivos digitales de forma individual. Ello implica que tampoco los profesores podrán asignarles deberes o tareas académicas que impliquen el uso de pantallas digitales en casa o fuera del horario lectivo. Unas medidas que el grupo Salud Digital Aragón ha solicitado en reiteradas ocasiones pues, según indican, «cientos de familias» aragonesas han denunciado durante los dos últimos años «los perjuicios que la digitalización excesiva y descontrolada de la educación está provocando en la salud y en la seguridad de los menores».
Las familias indican que esperan también que estas medidas regulatorias de las pantallas en las aulas se extiendan a otras etapas educativas como la Educación Secundaria Obligatoria ya que, por el momento, el decreto solo contempla la prohibición de utilizar ordenadores y tablets de forma individual en Infantil y Primaria. «Los peligros a los que se exponen los niños en el entorno digital siguen persistiendo en la etapa de la adolescencia», señalan.
Con todo, desde Salud Digital Aragón agradecen «la contundencia de la decisión de la Comunidad Autónoma de Madrid, que poniendo en valor la obligatoriedad de la adquisición de la competencia digital que marca el currículo educativo actual ha sabido primar la salud y la protección del menor en el entorno educativo».
Limitación de la digitalización en las aulas aragonesas
Desde el grupo Salud Digital Aragón subrayan su «firme apoyo al decreto» y manifiestan que ellos «siguen luchando por la regulación y limitación de la digitalización de las aulas aragonesas«, en lo que señalan como una muestra de «apoyo a las miles de familias que están indefensas y preocupadas por la salud y la seguridad de sus hijos».
Para evidenciar esta defensa del decreto y luchar por la implementación de medidas regulatorias en la comunidad, la agrupación aragonesa ha convocado una concentración en la plaza España de Zaragoza para el próximo sábado, día 5 de abril. Esta comenzará a las 12.00 y terminará a las 13.00 horas.
Por su lado, fuentes del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón señalan que en la comunidad aragonesa «se apuesta por un modelo híbrido que garantice el uso responsable de las pantallas». Además, especifican que «se está revisando la normativa de otras comunidades autónomas». Según señalan desde el grupo de madres y padres aragoneses, tienen «concertada una reunión con Educación el 9 de abril».
Próximo curso
Las medidas que plantea Madrid y que claman desde Aragón llegan después de años de debate en el ámbito educativo, pues mientras unos defienden el uso de las tecnologías como herramienta pedagógica, otros apuestan por un empleo regulado y limitado. Así, desde Salud Digital Aragón señalan que este decreto se trata de una respuesta «a las advertencias que desde hace tiempo vienen pronunciando las asociaciones médicas y científicas, así como las instituciones que velan por la protección de datos de todos, pero sobre todo de los menores».
Según prevé el Gobierno de Ayuso, el decreto entraría en vigor el próximo curso escolar (2025-2026) y convertiría así a Madrid en la primera comunidad española en eliminar el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas. La excepción sería para aquellos centros escolares que cuenten con programas docentes que comprendan un dispositivo digital por alumno. Estos tendrán un plazo aproximado de un año para adaptarse a la nueva normativa de uso de pantallas en las aulas.