En su declaración de intereses, Alvise Pérez hizo constar como profesión en los tres años previos a su elección «analista y consultor político por cuenta propia», pero dejó en blanco la casilla correspondiente a los ‘ingresos’ percibidos. Se limitó a señalar que se trataba de una actividad «sin remuneración», basada sólo en «donaciones» percibidas con periodicidad «mensual».
La sanción contra el líder de SALF ha sido anunciada en castellano por la presidenta de la Eurocámara, la popular maltesa Roberta Metsola, al inicio del pleno mensual de la institución en Estrasburgo.
«A raíz de las conclusiones del comité consultivo sobre la conducta de los diputados, y habida cuenta de las observaciones del diputado, he decidido imponer una sanción a Alvise Pérez, de acuerdo con el artículo 183 del Reglamento Interno, por haber infringido las obligaciones de transparencia previstas en el artículo cuarto del Código de Conducta», ha dicho Metsola.
«La sanción consiste en la pérdida del derecho a las dietas por gastos de estancia durante un periodo de dos días. Mi decisión ha sido notificada al diputado, que no ha interpuesto un recurso interno ante la Mesa, de conformidad con el artículo 184 del Reglamento Interno. Por tanto, la sanción es definitiva«, ha concluido la presidenta de la Eurocámara.
La dieta diaria, también conocida como dieta de estancia, es una cantidad a tanto alzado que cubre el alojamiento, las comidas y los gastos conexos de cada día que un eurodiputado se encuentra en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales. La dotación de esta dieta asciende a 350 euros, por lo que la multa contra el líder de SALF suma apenas 700 euros y ni siquiera toca su salario mensual, que es de 10.802,91 euros brutos y de 8.419,9 netos, tras deducir el impuesto de la UE y las cotizaciones al seguro.
El Código de Conducta obliga a los eurodiputados a presentar una declaración de intereses económicos, que debe contener «información precisa» sobre sus actividades profesionales durante los tres años anteriores a su elección, así como su pertenencia, durante ese tiempo, a comités o consejos de administración de empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones u otros organismos con personalidad jurídica.
Los ingresos regulares que perciban los eurodiputados deben declararse en una de las siguientes categorías: de 500 a 1.000 euros mensuales; de 1.001 a 5.000 euros mensuales; de 5.001 a 10.000 euros mensuales; y más de 10.000 euros mensuales