El F-15EX Eagle II alcanza Mach 2.9 en pruebas

Boeing probó el F-15EX en configuración limpia, logrando rozar Mach 3, aunque operativamente su velocidad se ve limitada por armamento y combustible.

Pruebas revelan potencial de velocidad del F-15EX en configuración limpia

El F-15EX Eagle II, desarrollado por Boeing, representa la versión más avanzada del histórico caza F-15. En recientes declaraciones, el ex piloto Robert “Blend’r” Novotny, hoy director de desarrollo comercial de Boeing, confirmó que el avión alcanzó velocidades cercanas a Mach 2.9 durante pruebas en configuración “limpia”, es decir, sin misiles, tanques externos ni pilones instalados.

Estas pruebas, realizadas en condiciones optimizadas, explotan la relación empuje-peso de los dos motores F110-GE-129 de General Electric, capaces de generar 29.000 libras de empuje cada uno. En configuraciones de combate reales, sin embargo, esa velocidad se reduce sustancialmente debido al aumento en la resistencia aerodinámica y al peso total.

La cifra oficial de velocidad máxima del F-15EX se mantiene en Mach 2.5, aproximadamente 1.900 mph a gran altitud, aunque el rendimiento puede variar según la configuración de misión. Misiles como el AGM-88 HARM, por ejemplo, imponen restricciones operativas, al estar limitados estructuralmente a velocidades de Mach 1.2.

En consecuencia, las velocidades extremas alcanzadas en las pruebas no se replican habitualmente en misiones estándar, donde la carga útil y el combustible afectan directamente al rendimiento.

El rendimiento a alta velocidad está condicionado por el calor y la estructura

Al operar cerca de Mach 3, el estrés térmico sobre los componentes del F-15EX es significativo. Aunque los motores F110 han sido optimizados para soportar altas temperaturas, el calor generado puede acortar su vida útil o requerir reacondicionamientos prematuros, lo que implica un mayor coste logístico y mantenimiento más frecuente.

Indonesia adquiere 24 cazas F-15EX Eagle II
F-15EX

La aeronave lleva 13.550 libras de combustible interno, cifra que influye en la maniobrabilidad y velocidad. Cuando la carga de combustible se reduce, mejora la relación empuje-peso, pero también se sacrifican alcance y autonomía, elementos esenciales en misiones prolongadas.

condiciones y limitaciones en las velocidades extremas del f-15ex

  • Configuración limpia: sin armas ni pilones, para reducir arrastre.
  • Restricciones térmicas: el calor afecta motores y estructura a alta velocidad.
  • Carga de combustible reducida: mejora velocidad pero limita el alcance.
  • Velocidad oficial: Mach 2.5 en condiciones operativas estándar.
  • Restricciones por armamento: ciertos misiles no soportan velocidades extremas.

A pesar de su diseño robusto, el peso máximo de despegue de 81.000 libras y la capacidad de carga útil de 29.500 libras obligan a encontrar un equilibrio entre velocidad, armamento y autonomía. Esta combinación lo posiciona como uno de los cazas más versátiles dentro de su categoría.

El F-15EX también se perfila como plataforma potencial para el HACM (Hypersonic Attack Cruise Missile), aunque la velocidad del avión no afecta directamente el rendimiento hipersónico del misil, que opera independientemente tras su lanzamiento.

Ventajas operativas y comparación con otros cazas contemporáneos

Pilotos de pruebas como Matthew “Phat” Giese destacan el rendimiento de aceleración y ascenso del F-15EX, superior incluso al del F-16 Fighting Falcon y al del F-35 Lightning II. Según Giese, el avión puede alcanzar potencia máxima desde mínimo empuje en apenas cuatro segundos.

Estos atributos, junto con su maniobrabilidad y sensores modernos, permiten clasificarlo como un caza de “generación 4.5”. Su sistema radar AESA AN/APG-82(V)1 y el EPAWSS (Eagle Passive/Active Warning and Survivability System) lo dotan de capacidades avanzadas de detección y guerra electrónica.

El F-15EX Eagle II de Boeing roza el Mach 3El F-15EX Eagle II de Boeing roza el Mach 3
F-15EX

Aunque fue concebido principalmente como reemplazo de los F-15C/D en defensa aérea, su alcance superior a 2.000 millas y su gran capacidad de carga abren posibilidades estratégicas para roles ofensivos, especialmente en regiones como el Indo-Pacífico.

En comparación con plataformas furtivas como el F-35 o el J-20 chino, el F-15EX no ofrece baja detectabilidad, pero compensa con potencia, velocidad y flexibilidad táctica, lo que le otorga un papel relevante en escenarios de alta demanda operativa.

Interés internacional y proyecciones a largo plazo del Eagle II

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos planea adquirir inicialmente 80 unidades del F-15EX, con posibilidad de extender el contrato hasta 144 aeronaves. Este número responde a la necesidad de mantener capacidad aérea sin depender únicamente de cazas de quinta generación más costosos y de mantenimiento intensivo.

La aeronave también ha captado la atención de aliados estratégicos. Israel ha confirmado un pedido de 25 unidades y Indonesia ha acordado la compra de 24 cazas, evidenciando su atractivo como solución intermedia entre plataformas legacy y furtivas.

Con una arquitectura modular y un procesador de misión de 87 mil millones de cálculos por segundo, el F-15EX está preparado para integrar futuras tecnologías, lo que prolonga su vida operativa hasta bien entrados los años 2030. Su diseño permite adaptaciones rápidas de software y hardware, consolidando su valor como inversión de largo plazo.

Boeing continúa promoviendo el F-15EX como una plataforma complementaria al F-35, capaz de asumir tareas pesadas, transportar misiles de gran tamaño y cubrir áreas extensas donde los cazas furtivos no son necesarios o económicamente viables.

El F-15EX se reafirma como plataforma de combate estratégica y flexible

F-15EX: refuerzo aéreo en el “patio trasero” de ChinaF-15EX: refuerzo aéreo en el “patio trasero” de China
F-15EX

A pesar de que su velocidad cercana a Mach 3 solo se logra en condiciones específicas, el F-15EX Eagle II confirma su valor como una plataforma versátil y de alto rendimiento. Su diseño combina lo mejor de una estructura probada con tecnologías contemporáneas que lo mantienen vigente en escenarios de combate actuales y futuros.

Las limitaciones operativas impuestas por la carga útil, el combustible y el estrés térmico no restan mérito al hecho de que el F-15EX está entre los cazas más rápidos en servicio a nivel mundial. Su velocidad, aunque no siempre aprovechable, mejora su capacidad de penetración y supervivencia en determinadas misiones.

Más allá de los registros de velocidad, su importancia reside en su capacidad para adaptarse a múltiples roles, mantener interoperabilidad con fuerzas aliadas y ofrecer una solución eficaz ante presupuestos militares restringidos que no permiten una flota compuesta solo por cazas de quinta generación.

El Eagle II no solo mantiene vivo el legado del F-15, sino que también define una nueva etapa para los cazas de superioridad aérea en el siglo XXI, integrando potencia, adaptabilidad y tecnología en un solo marco operativo.

Fuente