La Generalitat ha estimado favorablemente desde el punto de vista ambiental la propuesta de ordenación de suelo no urbanizable para acoger la futura ampliación del cementerio de Torrevieja y construcción de un tanatorio privado con todos los servicios funerarios. El visto bueno de una iniciativa de la que el Ayuntamiento de Torrevieja no había informado se da con condicionantes.
Algunos de ellos especialmente relevantes, como la justificación del interés público de la actividad privada, que se propone sin renunciar a la instalación de un crematorio; o la afección al proyecto de desdoblamiento de la N-332, con un informe del Ministerio de Transporte en el que señala que no puede valorar la afección sobre el medio ambiente de la iniciativa al carecer de datos y se indica que la propuesta no tiene en cuenta la futura duplicación del vial al que afecta, ni los 25 metros libres de edificación que exige esa infraestructura, y que también carece de estudio de drenaje.
Terrenos
La iniciativa parte de la propiedad del único suelo disponible junto al cementerio que puede garantizar su ampliación. Si el Ayuntamiento no quiere recurrir a un más que complejo e improbable proceso de ocupación de terrenos afectados por el Parque Natural se verá obligado a hacer todo lo posible por sacarlo adelante, teniendo en cuenta que el camposanto municipal, con origen en finales del siglo XIX, sufrirá a medio plazo una carencia importante de nichos para enterramientos.
Intercambio
En total, el suelo no urbanizable de propiedad privada que se pretende hacer compatible con dotaciones públicas tiene una superficie de 16.834 metros cuadrados. Aunque en el expediente no se expresa de forma textual, la propuesta pasa por ceder el Ayuntamiento siete mil metros cuadrados que se dedicarían a resolver la falta de espacio de enterramientos para los próximos veinte años. A cambio, el promotor, propietario de una conocida constructora local, tendría vía libre para levantar un tanatorio privado, sería el segundo en funcionamiento en Torrevieja, sin renunciar a ningún tipo de servicio funerario, incluido el de crematorio.
Acceso a la zona más antigua del cementerio municipal / D. Pamies
La memoria del expediente dice textualmente: «Se pretende destinar a usos funerarios complementarios con el cementerio en todas sus categorías, tanatorio, crematorio e instalaciones de apoyo». Intenciones de uso que se repiten con la misma frase en cada uno de los doce informes sectoriales que acompañan al proyecto. La propuesta plantea también reservar otros 7.009 metros cuadrados para el tanatorio y 2.603 para el aparcamiento y la red viaria de acceso.
Sobre el crematorio
La parcela está delimitada al norte por el camino de acceso a la depuradora; el propio cementerio municipal al sur; al este por el vial de acceso a este y la Nacional 332 y al oeste por la depuradora.
Fuentes del equipo de gobierno señalaron que se trata de un paso previo a la propia tramitación del Plan Especial, una herramienta que, entre otros objetivos, permitiría, según la legislación autonómica, transformar suelos no urbanizables por una justificación de interés público. Las mismas fuentes reiteraron que el hecho de que la empresa proponga entre sus servicios funerarios el de crematorio no implica que se vayan a autorizar si el Plan Especial prosperase finalmente. Sobre todo porque ahora tienen que volver a pronunciarse de nuevo con informes sobre el detalle del propio proyecto todos los departamentos de diferentes consellerias, en especial los de Urbanismo y Planificación, la CHS o el Ministerio de Transportes, entre otras.

Imagen del interior del camposanto. Al fondo, los terrenos para ampliarlo / D. Pamies
La iniciativa inició su tramitación ante el Servicio Territorial de Urbanismo de la Administración autonómica en Alicante en febrero de 2023 a instancias del Ayuntamiento y concluyó el trámite de evaluación ambiental en noviembre pasado. Aunque este nuevo plan especial urbanístico pensado para el más allá ha pasado totalmente desapercibido en el más acá, incluido su periodo de consultas previas.
Urbanismo
El área de Urbanismo, que dirige en estas competencias concretas el alcalde, Eduardo Dolón, no suele anunciar este tipo de procedimientos, aunque sí aloja la documentación durante algún tiempo en la web municipal. En el expediente que se puede consultar públicamente no se ha incorporado el anteproyecto de tanatorio que sí ha aportado la empresa promotora a la Administración.
Un intento malogrado en 2010 y la alternativa de afectar al parque natural
La empresa torrevejense propietaria de los terrenos anexos al cementerio ya intentó su reclasificación a través de una modificación puntual del Plan General en 2010. No obstante, la Comisión de Evaluación acordó en marzo de 2012 resolver que la evaluación ambiental estratégica por considerar que la actuación «no tenía efectos significativos en el medio ambiente» de forma favorable. Sin embargo, la misma Administración autonómica denegó seguir con la tramitación porque la legislación de suelo no urbanizable lo impide para el uso que solicita. De ahí que se recurra al Plan Especial.
El Plan Especial es una herramienta que reconoce el Plan General de Ordenación Urbana para tramitar iniciativas excepcionales de interés público. En concreto, para ordenar la implantación en suelo no urbanizable de un equipamiento público y su equipamiento privado complementario.
Fuentes cercanas al equipo de gobierno señalaron que la única alternativa para evitar asumir la propuesta del empresario si el municipio quiere ampliar el cementerio sería iniciar un procedimiento para ocupar suelo municipal en el ámbito del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de las Lagunas. Este supuesto requeriría de una tramitación ambiental y urbanística muy compleja, aunque el PORN acepta de forma excepcional el uso de suelo para usos públicos. En este caso el cementerio se encuentra a escasos 300 metros de la orilla de la propia laguna salinera, junto a la depuradora.
Suscríbete para seguir leyendo