El bombardero ruso Tu-22M combina velocidad, alcance y capacidad ofensiva, y se adapta al siglo XXI mediante modernizaciones profundas.
El Tu-22M nació como respuesta a las deficiencias del Tu-22
Durante los años 60, la Oficina Tupolev diseñó el Tu-22M para reemplazar al ineficaz Tu-22 “Blinder”, cuyo rendimiento no satisfacía los requisitos estratégicos soviéticos. Aunque el Blinder fue el primer bombardero supersónico en serie de la URSS, su alcance limitado y dificultad de manejo lo volvieron obsoleto rápidamente.
Ante este panorama, Tupolev impulsó un diseño completamente nuevo, pero lo presentó como una actualización del Tu-22 para sortear los obstáculos burocráticos. Esta maniobra permitió asegurar los recursos necesarios. El primer vuelo del Tu-22M se realizó el 30 de agosto de 1969 en Kazan, marcando el inicio de una nueva etapa para la aviación estratégica soviética.
El diseño incorporó una configuración de alas de geometría variable, una tecnología que proporcionó mayor versatilidad en misiones de ataque terrestre y marítimo, permitiendo al avión operar eficazmente a diferentes velocidades y altitudes.
Esta evolución no solo respondió a las necesidades del Estado Mayor soviético, sino que sentó las bases para futuras mejoras que prolongarían la vida útil del bombardero más allá de lo inicialmente previsto.
Configuración aerodinámica y carga útil consolidaron su rol estratégico

Una de las características más relevantes del Tu-22M fue su sistema de alas de barrido variable, que le permitió alcanzar velocidades cercanas a Mach 1.88 y adaptarse tanto a vuelos supersónicos como a maniobras a baja velocidad.
Las primeras versiones, como el Tu-22M2, emplearon motores Kuznetsov NK-22, con los que alcanzaban un radio de combate de 5,100 km y podían transportar hasta 24,000 kg de armamento. Entre su arsenal se incluían misiles crucero Kh-22, especialmente diseñados para atacar grupos de portaaviones.
Con estas capacidades, el Tu-22M se consolidó como un bombardero multifunción, apto tanto para misiones navales como para ataques estratégicos de largo alcance. Su estructura interna permitía alojar grandes cantidades de armamento sin comprometer su rendimiento aerodinámico.
Gracias a esta combinación de velocidad, alcance y carga, el Tu-22M fue considerado un elemento clave dentro de la doctrina de disuasión soviética, con énfasis en su capacidad de penetrar defensas enemigas a alta velocidad.
Datos técnicos destacados del Tu-22M y sus variantes
- Velocidad máxima: Mach 2.05 (Tu-22M3).
- Alcance operativo: hasta 6,800 km.
- Carga útil: 24,000 kg, incluyendo misiles Kh-22 y Kh-15.
- Tripulación: 4 personas.
- Sistema de navegación: NK-45 en versiones modernizadas.
Mejoras continuas mantuvieron al Tu-22M vigente en combate real
La versión más producida, el Tu-22M3, debutó en 1983 con motores NK-25 más potentes, tomas de aire rediseñadas, nuevo radar Leninets PN-AD y el sistema de navegación y ataque NK-45. Estas mejoras elevaron su velocidad a Mach 2.05 y ampliaron su alcance.

El avión integró además un lanzador rotativo para misiles Kh-15 y un cañón GSh-23 trasero operado remotamente. Conocido por las tripulaciones rusas como “Troika”, el Tu-22M3 demostró su eficacia en múltiples conflictos.
En la Guerra de Afganistán, el bombardero fue empleado para lanzar bombardeos convencionales sobre posiciones enemigas. Posteriormente, participó en Chechenia (1995) y en Siria (desde 2015), donde llevó a cabo ataques contra objetivos del Estado Islámico, apoyado por el sistema SVP-24-22 Gefest para mejorar la precisión.
Estas intervenciones confirmaron su capacidad para adaptarse a nuevos tipos de guerra, operando tanto con municiones guiadas como no guiadas, y demostrando su versatilidad táctica en escenarios contemporáneos.
Modernización profunda prolonga su operatividad hasta 2040
En 2018 fue presentado el Tu-22M3M, una versión profundamente modernizada que reemplaza el 80% de la aviónica con sistemas digitales. Integra navegación GLONASS, cabina de vidrio y contramedidas electrónicas avanzadas.
El modelo M3M también recupera la capacidad de reabastecimiento en vuelo, eliminada en 1979 por el tratado SALT II. Esto extiende significativamente su alcance y le permite operar más allá de su zona habitual de acción.
Además, puede portar armamento moderno como el misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal, con velocidad de Mach 12 y alcance de 3,000 km, o misiles Kh-32, evolución del Kh-22, con 1,000 km de alcance y capacidad antibuque o terrestre.
Estas mejoras han asegurado su presencia hasta 2040, posicionándolo como un sistema de ataque estratégico capaz de enfrentar amenazas modernas sin depender de plataformas furtivas.

El Tu-22M sigue activo, pero sufre vulnerabilidades en Ucrania
Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, el Tu-22M3 ha sido utilizado para lanzar misiles Kh-22 contra ciudades como Mariupol y Odesa. Esta participación reafirmó su rol ofensivo en conflictos convencionales.
No obstante, el bombardero ha enfrentado pérdidas significativas. En abril de 2024, Ucrania afirmó haber derribado un Tu-22M3 con un sistema S-200 a 308 km de distancia, en el primer caso documentado de destrucción aérea de esta aeronave durante la guerra.
En otro incidente ocurrido en 2023, drones ucranianos atacaron la base Soltsy-2, dañando unidades en tierra. Estos episodios obligaron a Rusia a reubicar sus bombarderos a zonas más protegidas del interior del país.
A pesar de estos riesgos, el Tu-22M sigue cumpliendo un rol activo dentro del inventario estratégico ruso, demostrando que aún es considerado un recurso de valor táctico y disuasivo relevante.
La entrada Rusia moderniza el Tu-22M para mantenerlo como bombardero se publicó primero en Noticias de Israel.