La AEMET avanza el tiempo para esta Semana Santa y apunta «anomalías»

Se acerca la Semana Santa, y con ella la época en la que miles de españoles miran nerviosos hacia el cielo. Tras un mes de mal tiempo, el sol vuelve a brillar en gran parte de la Península, algo que la Agencia Estatal de Meterología (AEMET) prevé que puede cambiar en el arranque del mes de abril. El organismo ha avanzado su «predicción para las próximas tres semanas«, con un primer avance de qué tiempo hará durante esos días.

Semana Santa de 2025 tendrá lugar del 13 al 20 de abril. Las cofradías se preparan para salir en las procesiones, esperandoestar acompañadas de buen tiempo. La AEMET ha avanzado cual será la tendencia para el arranque del mes, con unas predicciones «sujetas a incertidumbres«. Se prevé normalidad en cuanto a las temperaturas, siguiendo la tendencia con la que cierra este mes de marzo.

Sin embargo, se espera una «anomalía» con precipitaciones en buena parte de la península, superando las habituales en esta época del año en la provincia de Lugo y Asturias. Existe una franja que concentra Extremadura, Cataluña, Zaragoza, Madrid, Castilla la Mancha, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana que tendrá una anomalía de entre el 5 y el 10%. Esto quiere decir que en las semanas previas a Semana Santa podría llover más de lo normal en estas zonas.

En 2024, se suspendieron procesiones en buena parte de España, en una Semana Santa marcada por las lluvias. Este año, la previsión es igualmente desalentadora. La estadística dice que la probabilidad de que llueva algún día de la Semana Santa es del 80%. En la semana previa a la festividad, la del 7 al 13 de abril, es probable que las lluvias sean más frecuentes de lo normal en el oeste y el centro de la península, y menos en todo el territorio peninsular, excepto en el área mediterránea, según la AEMET.

Suben las temperaturas este lunes, con cuatro regiones en aviso por oleaje y lluvia

De momento el mes de marzo termina este lunes con una subida general de los termómetros. Este lunes, aumentarán las máximas en toda la Península y Baleares. No obstante, se mantienen las alertas en cuatro comunidades autónomas. Andalucía, Baleares y Cataluña tendrán activos avisos por fenómenos costeros, con riesgo importante de viento en las dos últimas. Canarias, por su parte, tendrá alertas por lluvias en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

Las temperaturas aumentarán de forma generalizada en la Península y Baleares, de forma más acusada las máximas, llegando a ascensos notables en amplias zonas de la mitad norte y en puntos de la mitad sur en el caso de las máximas, y en zonas montañosas del interior y sus inmediaciones en el de las mínimas. Pocos cambios en Canarias. Las heladas quedarán limitadas a montañas del cuadrante nordeste peninsular.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente