Idonial avanza en su apuesta por ser el centro de referencia del Principado y ha conseguido situarse en el liderzgo en I+D en fabricación avanzada para la industria de la fusión nuclear. Lo hace a través del proyecto RODAS, que desarrollará un consorcio multidisciplinar en colaboración con una agrupación privada y otra científico-tecnológica. Dotado con 7,78 millones de euros y financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI y la AEI, está considerado como un paso clave para situar a España en la vanguardia de este sector estratégico.
«La participación en RODAS consolida nuestra apuesta por el desarrollo industrial vinculado a la fusión nuclear y refuerza nuestro compromiso con el tejido tecnológico español», señalan Paula Queipo, directora del departamento de Estrategia y Desarrollo de Negocio, y Rubén Coto, que está al frente del proyecto en Asturias. En su sede en Avilés, Idonial aporta al proyecto su experiencia en el desarrollo de materiales avanzados, procesos de fabricación innovadores, ingeniería y cualificación de componentes. Su labor, explica Coto, se centrará en la validación de soluciones críticas capaces de soportar las extremas condiciones de operación de los reactores de fusión, reforzando así el posicionamiento del centro como pieza clave en grandes programas científicos internacionales.
Un robot equipado con tecnología de fabricación avanzada WAAM con aporte de hilo. / Idonial
Idonial desempeñará un papel fundamental en los tres ámbitos en los que se desarrollará el proyecto RODAS. Una de las líneas de investigación es la de materiales avanzados para operar bajo condiciones extremas, como la calidad de acero EUROFER (Asturfer®) y las aleaciones metálicas CuCrZr.
Otro eje de investigación es el de las tecnologías de fabricación punteras, entre ellas las de fabricación aditiva de componentes metálicos (PBF-L, DED, WAAM) y el proceso posterior de conformado a alta presión y temperatura HIP (compactación isostática en caliente).
El tercer ámbito de investigación se centra en las técnicas de validación no destructivas, como la tomografía computarizada y los ultrasonidos de alta precisión, que aseguren la calidad de los componentes y la ausencia de defectos estructurales.
Idonial comparte el proyecto RODAS de investigación e innovación con un consorcio multidisciplinar liderado por Leading Metalmechanical Solutions en el ámbito empresarial y por el centro tecnológico CEIT en el ámbito científico. Participan también entidades de referencia como CIEMAT, Universidad de Granada, Hiperbaric, Rovalma, Innomaq21 y Novadep NDT Systems.
«Este proyecto no solo impulsará el desarrollo tecnológico nacional, sino que también capacitará a las empresas participantes para afrontar con garantías proyectos internacionales de gran envergadura donde Idonial ya ha iniciado una trayectoria sólida de colaboración», afirmó Rubén Coto.
Suscríbete para seguir leyendo