Feijóo será presidente, que nadie lo dude

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP – A, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha manifestado su confianza en que se convoquen elecciones generales «pronto» pues según ha argumentado el Gobierno de Pedro Sánchez está » acabado, finiquitado y en sus últimos estertores». También ha aprovechado la 27 Interparlamentaria del Partido Popular para mostrar su apoyo a Alberto Núñez Feijóo, junto al que ha clausurado el acto. Moreno Bonilla ha manifestado que «nadie dude»que Feijóo será el próximo presidente de España.

El presidente andaluz ha manifestado que el PP debe estar preparado para afrontar las elecciones generales en cualquier momento. «Vamos a prepararnos para que mucha más gente nos respalde para sacar una mayoría suficiente que nos permita de una vez por todas dejar atrás esta etapa negra que hemos tenido con el señor Sánchez, esta pesadilla en términos políticos que tanto daño está haciendo a las propias instituciones», ha apuntado.

Del mismo modo, ha presagiado la caída del gobierno de Sánchez a causa de los procedimiento judiciales que hay en torno a la Moncloa y ha aludido a la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025 argumentando que Sánchez está acostumbrado a incumplir las normas, incluso, la propia Constitución Española. A esto añadido, el líder de los populares andaluces que no hay más que ver cómo «sobrevive un día más, sin preocuparle absolutamente nada el destino de los ciudadanos».

Moreno Bonilla ha puesto en duda que se pueda llegar a cumplir con los grandes objetivos que tiene España sin la aprobación de unos nuevos presupuestos. Así ha confirmado que es muy complicado sacar «adelante los grandes objetivos históricos que tiene España cuando este Gobierno no goza ni de estabilidad, ni de mayoría social, ni de mayoría parlamentaria».

El Gobierno de Pedro Sánchez lleva desde el pasado mes de julio de 2024 intentando encontrar los apoyos para aprobar los PGE para 2025, sin embargo las cosas se le han complicado. El plazo límite para presentar los presupuestos de este año cada vez está más cerca y en caso de que no consiguieran sacarlos adelante el Djecutivo se vería obligado a prorrogarlos. Esta nueva prórroga supondría permanecer con los presupuestos aprobados para el año 2023. En las últimas semanas distintos miembros del partido han reiterado su intención de llegar a un acuerdo, pero de no ser así los socialistas se pondrían a trabajar ya en los de 2026.

Estas son las opciones que tiene sobre el mesa el Gobierno. Si finalmente eligen trabajar directamente sobre los PGE para 2026 se espera que lleguen al Congreso en octubre para que así queden aprobados antes de final de año.

La prórroga es una herramienta contemplada en la Constitución para garantizar el funcionamiento del Estado ante la falta de nuevos acuerdos presupuestarios. Los presupuestos para el año 2025 deberían haber entrado en vigor el pasado mes de enero, pero el voto negativo de Junts y la retirada de la propuesta del PSOE por falta de apoyos impidieron su aprobación. Una nueva prórroga en los presupuestos traería consecuencias a nivel económico y social. También supondría la paralización de algunas ayudas que se encuentran vigentes en la actualidad.

Moreno Bonilla, en referencia al líder de Junts, Carles Puigdemont, ha enfatizado en su intervención si es normal «que un señor que vive a más de 2.500 kilómetros de aquí nos marque el futuro a 49 millones de españoles»,

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente