El Su-57 no puede igualar al F-35 en sigilo, sensores ni despliegue

El Su-57 ruso no alcanza al F-35 en tecnología stealth, sensores integrados ni producción operativa, pese a las afirmaciones de Moscú.

Rusia desarrolló el Su-57 en condiciones económicas adversas

El Sukhoi Su-57 nació como respuesta al avance de la aviación militar estadounidense, pero su origen se remonta a la era soviética. En los años 70, la URSS buscaba un sucesor para los MiG-29 y Su-27, lo que eventualmente llevó al programa PAK FA, encabezado por Sukhoi y United Aircraft Corporation (UAC).

La disolución de la Unión Soviética en 1991 provocó una fuerte crisis económica y tecnológica. Estos problemas causaron grandes retrasos en el desarrollo del avión. El primer vuelo del prototipo T-50 no ocurrió hasta el 29 de enero de 2010, y su entrada en servicio fue postergada hasta diciembre de 2020.

En contraste, el F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed Martin, comenzó sus vuelos en 2006 y entró en operaciones en 2015, tras un proceso estructurado con financiamiento estable. Esto permitió que Estados Unidos avanzara con mayor rapidez en la integración del caza.

Aunque ambos proyectos enfrentaron desafíos, el F-35 fue diseñado desde una posición de liderazgo tecnológico e industrial, lo que dejó al Su-57 en clara desventaja desde sus primeras etapas.

El diseño del F-35 prioriza el sigilo y la adaptabilidad operativa

Una de las mayores diferencias entre ambos cazas es su capacidad furtiva. El F-35 presenta una sección transversal de radar (RCS) de aproximadamente -40 dBsm, gracias a un diseño aerodinámico y materiales absorbentes de radar. Esto reduce su detección a distancias largas.

El Su-57, en cambio, tiene un diseño basado en el Su-27 que incluye elementos visibles como uniones expuestas y tornillos, lo que aumenta su RCS. Aunque emplea materiales compuestos en un 25% de su estructura y dispone de bodegas internas para armas, su nivel de sigilo se considera inferior.

Los F-35B con misiles LRASM refuerzan a EE. UU. en Asia
F-35

Los expertos coinciden en que el Su-57 se aproxima más a un caza de generación 4.5 en términos de furtividad. La diferencia con el F-35 y el F-22 radica en el enfoque de diseño, completamente orientado al sigilo en los modelos estadounidenses.

Además de su menor capacidad stealth, el Su-57 enfrenta dificultades técnicas para alcanzar los estándares de integración digital y control electromagnético exigidos por la guerra aérea moderna.

Comparativa técnica entre el F-35 y el Su-57 en sistemas clave

  • F-35: RCS de -40 dBsm; Su-57: estimado entre -20 y -30 dBsm.
  • F-35: AN/APG-81 AESA + DAS; Su-57: N036 Byelka AESA + IRST.
  • F-35: 8 millones de líneas de código; Su-57: sin cifras oficiales.
  • F-35: plenamente operativo en más de 15 países; Su-57: menos de 15 unidades activas.
  • F-35: Fusión sensorial avanzada; Su-57: integración limitada.

Los sensores y software del F-35 superan ampliamente al Su-57

El sistema AN/APG-81 AESA del F-35 ofrece capacidades de detección de largo alcance y precisión milimétrica. Este radar trabaja junto al Distributed Aperture System (DAS), una red de cámaras infrarrojas que proporciona visión de 360° al piloto en tiempo real.

Con más de 8 millones de líneas de código, el F-35 procesa e integra datos de múltiples fuentes. Esto permite una conciencia situacional total, clave para misiones modernas. Su arquitectura digital también facilita la interoperabilidad con otras unidades aliadas.

El Su-57 Felon: el caza ruso que promete más de lo que cumple
Su-57 Felon

En comparación, el Su-57 emplea el radar N036 Byelka AESA y el sistema IRST. Aunque son avances frente a generaciones previas rusas, carecen de integración plena con el resto de sus sistemas de misión. Las sanciones internacionales han limitado el acceso a semiconductores avanzados, obstaculizando mejoras en este aspecto.

Esta carencia tecnológica compromete la efectividad del Su-57 en escenarios donde el intercambio rápido de datos y la conectividad con plataformas aliadas son fundamentales para la superioridad aérea.

El despliegue global del F-35 contrasta con la limitada presencia del Su-57

El F-35 ha sido producido en masa y está operativo en al menos 17 países aliados de Estados Unidos, incluyendo Reino Unido, Australia, Japón e Israel. Su producción supera las 1,000 unidades a marzo de 2025.

Por el contrario, hasta finales de 2023, Rusia contaba con menos de 15 Su-57 operativos. La producción ha sido lenta, y las sanciones tecnológicas tras la invasión a Ucrania agravaron los problemas logísticos y de componentes críticos como microchips.

Además de la diferencia numérica, el F-35 ha participado en múltiples operaciones reales y ejercicios conjuntos, demostrando su capacidad de combate en distintos entornos. El Su-57, por su parte, ha tenido un uso limitado y cauteloso.

Otra toma del Meteor en la bahía de armas del F-35. (Crédito de la imagen: Real Fuerza Aérea)

Incluso durante la guerra en Ucrania, el Su-57 fue empleado desde larga distancia, evitando zonas con defensas antiaéreas. En junio de 2024, un ataque con drones dañó uno en tierra en Akhtubinsk, reflejando su vulnerabilidad.

Ventaja tecnológica del F-35 en combate moderno y futuro

El Su-57 puede alcanzar Mach 2 y cuenta con motores Saturn AL-41F1 con empuje vectorial, pero estas características tienen menos peso en conflictos donde el combate más allá del alcance visual es la norma.

El F-35 vuela a Mach 1.6 con el motor Pratt & Whitney F135, pero su verdadera ventaja está en el sigilo y los sensores que le permiten detectar al enemigo antes y atacar sin ser visto. La tecnología EOTS y los enlaces de datos fortalecen esta superioridad.

La arquitectura de red del F-35 permite que actúe como centro de información en operaciones conjuntas, algo que el Su-57 no ha podido replicar por limitaciones estructurales y electrónicas.

Mientras Rusia promociona al Su-57 como un caza versátil de quinta generación, su uso limitado, producción restringida y dependencia tecnológica muestran que aún es un sistema incompleto frente al F-35, que redefine la guerra aérea moderna.

La entrada El Su-57 no puede igualar al F-35 en sigilo, sensores ni despliegue se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente