“El control parental es necesario hasta que la persona sea adulta”

Esta semana, después del Consejo de Ministros, saltaba la noticia: se daba el visto bueno al anteproyecto de Ley para la protección de los menores en los entornos digitales. En él, varias medidas como órdenes de alejamiento virtuales, regulación de los deepfakes -la generación de pornografía infantil realizada con inteligencia artificial-, pero, sin duda, la que más debate ha generado: el incremento de edad -de los 14 a los 16 años- para acceder a las redes sociales. 

En COPE Canarias hemos analizado esta cuestión y la conveniencia de subir la edad de acceso a los menores a las plataformas sociales con la experta en comunicación social y community manager Elena del Real. Ha comentado que está muy a favor de la medida: “Yo entiendo que esta subida o esa elevación de la edad hasta los 16, tiene que estar en consonancia con un poco la legislación. A nivel jurídico, pues de las cuestiones jurídicas que puede representar una persona, en este caso un menor de menos de 16 a un menor entre 16 y 18 y después ya un adulto a partir de 18. Entonces, creo que un poco están equiparando esa parte porque se están convirtiendo las redes sociales en un lugar en el que se están cometiendo diferentes problemas”.

Incluso ha comentado Elena que algunos padres ya están tomando medidas: “Justo esta semana además he visto varios perfiles menores en los que en la descripción del perfil, en la bio, se explica que tiene el control parental y que la cuenta está supervisada por su padre, su madre o los padres o los tutores. Cosa que me parece lógica. Yo veo una niña de 11 años maquillándose o haciendo cosas o explicando su día a día, pero qué bueno que sí, eso me da un poco la tranquilidad de decir, oye, pues por lo menos está supervisado”.

Fuente