Boicot en Europa a Coca-Cola, McDonalds y otras empresas de EEUU: consulta la lista

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca abrió un agitado capítulo en las relaciones comerciales a nivel internacional. El presidente de Estados Unidos pretende recuperar las riendas del comercio mundial a base de imponer aranceles abusivos a los productos de todos y cada uno de sus competidores. Esta dinámica ha detonado una campaña de boicot a los productos noteamericanos en varios países.

Canadá y México ya impulsaron el veto a comprar bienes procedentes de su país vecino, siendo esta una de las causas del desplome del PIB de Estados Unidos posterior al nombramiento de Trump como presidente. Ahora, con el anuncio de nuevos aranceles a la Unión Europea, varios países del viejo continente están promoviendo el boicot a productos norteamericanos.

A la guerra comercial hay que sumar otros movimientos de Trump, como su empeño en anexionarse la isla de Groenlandia. En respuesta al conflicto, la población de Dinamarca está abrazando el ‘antiamericanismo’, promoviendo marcas nacionales como alternativas a Coca-Cola o Kellogg’s. Del mismo modo, Francia ha activado el «proteccionismo gastronómico, alentando a comprar sus vinos y quesos frente a los procedentes de California.

El boicot a productos de EEUU llega a Europa: estas son las marcas más afectadas

Otras iniciativas, como la retirada de productos de Pepsi Starbucks de las instalaciones de algunas universidades y ayuntamientos de países europeos, dejan claro que la guerra comercial se libra a todos los niveles entre Estados Unidos y Europa. Algunas de las marcas de alimentación afectadas incluyen Coca-Cola y Pepsi, las principales competidoras en el mundo de las bebidas gaseosas, además de otras como McDonald’s, cadena de comida rápida presente en más de 100 países, Starbucks, Kellogg’s Heinz.

El boicot atañe también a importantes empresas tecnológicas. Algunas de ellas son AppleIntel, o Tesla. La empresa de la mano derecha de Trump, Elon Musk, se verá afectada también por el sector de la automoción, donde algunas de las marcas norteamericanas afectadas por el boicot son FordGeneral Motors (grupo automotriz que incluye a Chevrolet, Cadillac o GMC) o Harley-Davidson.

En el sector de la moda, la estadounidense Nike podría ver peligrar su dominio en el mercado de la ropa deportiva. Otras marcas afectadas en este ámbito son Levi’s Walmart, que cuenta con supermercados en países como China o México. Uno de los mundos emergentes, el de las plataformas de streaming, también se podría ver afectada por este boicot, con empresas estadounidenses como Disney Netflix como principales.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente