agentes encapuchados detienen a una estudiante de doctorado que publicó un artículo contra Israel

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieron a otra estudiante musulmana que el año pasado publicó un artículo de opinión en el periódico de su universidad en el que pedía al centro educativo que dejara de financiar empresas con vínculos a Israel. Rumeysa Ozturk, una joven de 30 años de origen turco que en el momento de la detención se dirigía a una cena para celebrar el Ramadán, estaba haciendo su doctorado en la Universidad de Tufts, en Massachusetts, y tenía un visado de estudiante vigente, de acuerdo con un comunicado de su abogada, Mahsa Khanbabai, recogido por The New York Times.

En un video difundido en redes sociales, se puede ver cómo varias personas con el rostro tapado se aproximan en la calle a Ozturk, que se dirigía a celebrar iftar -cuando se rompe el ayuno en Ramadán- con sus amigos, y, sin dejarla hablar, la sujetan de las manos y se la llevan. Se trataba de seis agentes de inmigración de Estados Unidos.

Estados Unidos ha revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes pro palestinos, detalló el pasado martes el secretario de Estado, Marco Rubio: «Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario«.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, aseguró en su cuenta de X que Ozturk participaba «en actividades de apoyo a Hamás», aunque no aportó pruebas de ello. «Un visado es un privilegio, no un derecho. Glorificar y apoyar a terroristas que matan a estadounidenses es motivo suficiente para poner fin a la expedición de visados», apuntó.

Según los medios estadounidenses, Ozturk figura como coautora de un artículo de opinión publicado en el periódico universitario de Tufts en el que criticaba a los líderes del centro educativo por sus respuestas a las demandas de algunos estudiantes de que se reconociera «el genocidio palestino». «Desconocemos su paradero y no hemos podido contactarla. Hasta la fecha, que sepamos, no se han presentado cargos contra Rumeysa», expresó la abogada de la alumna en el comunicado.

En los archivos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) aparece registrado el nombre de Rumeysa Ozturk en un centro en Luisiana.

El caso de Ozturk recuerda al de Mahmoud Khalil, detenido por las autoridades de inmigración hace unas semanas en el edificio de Nueva York en el que vivía junto a su esposa estadounidense, propiedad de la Universidad de Columbia, donde finalizó sus estudios en diciembre.

«Lo hacemos a diario»

Estados Unidos ha revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, detalló el pasado martes el secretario de Estado, Marco Rubio.

«Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa», dijo en una rueda de prensa desde Guyana, «espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros», declaró.

Rubio sugirió que la estudiante participó en los disturbios que se extendieron el año pasado por varias universidades del país en contra de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

«Si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos siendo estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa», declaró.

«Si nos mientes, consigues una visa y luego entras a Estados Unidos, y con esa visa participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos», agregó Rubio.



Fuente