«El histórico giro fiscal de Alemania ha mejorado significativamente las perspectivas de crecimiento del euro y desafía claramente nuestro anterior sesgo negativo sobre la divisa. El fuerte aumento de los rendimientos del Bund ha fortalecido en gran medida el respaldo del euro frente al dólar estadounidense, aunque en menor medida frente al franco suizo».
Es la visión de mercado de Claudio Wewel, estratega de divisas en la gestora suiza J. Safra Sarasin Sustainable AM.
«Sin embargo», añade este experto, «los mercados siguen ignorando el riesgo de reveses políticos. Además, Vladimir Putin ha expresado sus reservas sobre la propuesta ucraniana de un alto el fuego temporal, reduciendo las esperanzas de un pronto acuerdo de paz. Por último, la prima de riesgo arancelaria del euro sigue siendo relativamente baja, lo que lo hace vulnerable a una posible escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea».
Wewel añade que «el giro de 180 grados en la política fiscal alemana pone en entredicho nuestro anterior sesgo negativo sobre el euro. En esencia, este paquete de estímulo podría añadir un 1% al crecimiento anual del PIB alemán«.
Además, indica que «el programa europeo ReArm propuesto crearía un margen fiscal adicional para que los estados miembros aumenten su gasto en defensa, en parte a través de un programa conjunto de préstamos por valor de 150.000 millones de euros. Hasta ahora, los mercados han acogido favorablemente el posible paquete de medidas, lo que ha impulsado significativamente la confianza».
Por otra parte, este estratega comenta que «los planes de estímulo han provocado un ajuste significativo de las expectativas de tipos del BCE, y los mercados prevén algo más de un recorte de tipos hasta finales de año. Esta reevaluación también ha impulsado una fuerte subida en los rendimientos del Bund durante los últimos quince días».
Por el contrario, relata Wewel, «los rendimientos del Tesoro estadounidense han caído, ya que los mercados han comenzado a evaluar los riesgos que las políticas del presidente Trump podrían representar para el crecimiento de EEUU».
En su opinión, «esto ha reducido sustancialmente la ventaja de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense frente a los Bunds alemanes, lo que explica la reciente apreciación del Euro/Dólar».
Por ello, ahora considera que «un retroceso del euro hacia la paridad con el dólar es ahora mucho menos probable«.
LOS RIESGOS PARA ESTA PREVISIÓN
Sin embargo, no todos son factores positivos para la divisa europea. Wewel cree que «los mercados siguen desestimando por el momento el riesgo de reveses políticos«, tanto para los planes de Alemania como para los de la UE.
Por otra parte, todavía no está claro si finalmente Rusia aceptará un alto el fuego total en Ucrania, o si Putin solo está ganando tiempo para reforzar sus posicionesy exigencias.
«Dado que los intereses estratégicos a largo plazo de ambos países siguen siendo diametralmente opuestos, será extremadamente difícil alcanzar un acuerdo, lo que limita el recorrido alcista del euro a corto plazo«, afirma este experto.
Por último, y no menos importante, Wegel recuerda que «la estrecha relación entre el Euro/Dólar y su diferencial de rendimiento sugiere que la prima de riesgo arancelario del euro se ha mantenido relativamente baja. Hasta ahora, los aranceles impuestos por el presidente Trump han estado dirigidos principalmente a economías no europeas, como Canadá, México y China».
«Sin embargo», concluye Wegel, «es probable» que si la guerra comercial de Trump se intensifica a partir de la próxima semana, cuando anuncie sus aranceles recíprocos, esto pueda «presionar a la baja al euro«.