Carlos Mazón contrapone las políticas sociales del Consell en vivienda frente a las del Botànic que presidía Ximo Puig. «La legislatura de la vivienda avanza en Alicante para facilitar un hogar a quienes más lo necesitan«, destaca en visita a la ciudad.
Las declaraciones del jefe del Consell, a través de un comunicado, destacan el trabajo en vivienda dentro del barrio Miguel Hernández. En él están rehabilitando 60 inmuebles que esperan poner a disposición de las familias cuanto antes «tras muchos años de espera por la inacción del anterior equipo de Gobierno de la Generalitat».
La reforma de estos inmuebles ubicados en la plaza María Yolanda Escrich Fornés, dotados con una inversión de 15,7 millones de euros, «progresa a buen ritmo», según Mazón. Y así ha anunciado que la primera fase «finalizará el próximo mes de junio con las primeras 20 viviendas«.
Respecto a la segunda fase que contempla la rehabilitación de 16 inmuebles y seis locales comerciales «que permitirán dinamizar el barrio», ha informado que ya ha sido adjudicada y se prevé que puedan iniciarse las obras «en el plazo de un mes».
El jefe del Consell también ha incidido en la coordinación de la Generalitat con el Ayuntamiento de Alicante para seguir avanzando en el Plan Vive. Y ha adelantado que ambas administraciones ya trabajan para crear «221 viviendas sociales más en distintos puntos de la ciudad».
Mazón ha recordado que la Generalitat ha ejecutado los fondos previstos para este proyecto de viviendas de la plaza María Yolanda Escrich Fornés «en tiempo y forma». Con ello ha remarcado la apuesta de la Generalitat «por seguir desbloqueando inversiones, servicios y necesidades históricas para la ciudad y la provincia de Alicante que llevaban demasiado tiempo sin ponerse en marcha».
Al respecto, ha aludido a la estación central de Alicante, ubicada a pocos metros del barrio de Miguel Hernández, que cuenta con un presupuesto de más de 100 millones de euros.
Crítica al Botànic
El presidente ha aprovechado para comparar la gestión del Consell frente a la del Botànic a la que le atribuye «cero inmuebles sociales». Y ahí Mazón desglosa la «política de vivienda integral» de su equipo con el Plan VIVE para la promoción de viviendas, la rebaja de la presión fiscal, así como la puesta en marcha de la línea de avales para que los jóvenes de entre 18 y 45 años puedan acceder a préstamos de hasta el 95% del valor de la primera vivienda.
En ese repaso, Mazón recuerda que el primer año de rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 8 al 6 % para jóvenes y personas vulnerables impulsado por el gobierno del cambio, «ha beneficiado a más de 21.000 jóvenes en la Comunitat Valenciana que han podido acceder a su primera vivienda» con un ahorro de 27,8 millones de euros, al tiempo que ha afirmado que «cerca de mil jóvenes» se han beneficiado de los avales públicos del IVF (Instituto Valenciano de Finanzas).