Israel envía equipo de rescate a Tailandia tras gran terremoto

Una delegación israelí de 22 expertos viajó a Tailandia para apoyar tareas de rescate tras el terremoto que afectó también gravemente a Myanmar.

Delegación israelí viaja a Tailandia con experiencia en desastres

Israel decidió desplegar un equipo de búsqueda y rescate a Tailandia tras el devastador terremoto que también causó severos daños en Myanmar. La misión, coordinada por el primer ministro Benjamin Netanyahu junto al Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo apoyar las labores de emergencia en la región afectada.

El grupo, integrado por 22 miembros, está liderado por el coronel en la reserva Yossi Pinto, comandante de la unidad nacional de rescate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El equipo partió en un vuelo comercial de El Al el sábado 29 de marzo de 2025 a las 22:30 horas desde Israel. Su trabajo en el terreno incluirá evaluación estructural, planificación de operaciones de rescate y localización de víctimas atrapadas.

La unidad israelí aportará expertos en ingeniería y logística, cuya misión será facilitar el despliegue de los recursos locales y coordinar esfuerzos para maximizar la eficacia de las operaciones. La experiencia previa en catástrofes como los terremotos de Haití (2010) y Turquía (2023) respalda su capacidad de respuesta ante crisis humanitarias.

El gobierno israelí destacó que esta acción refleja su compromiso de asistencia internacional en emergencias, una política que ha implementado en varias misiones humanitarias anteriores.

Datos relevantes del despliegue israelí y la situación sísmica

  • El equipo está conformado por 22 miembros especializados en rescate y evaluación estructural.
  • Lidera la delegación el coronel en la reserva Yossi Pinto, con amplia experiencia internacional.
  • El terremoto principal tuvo una magnitud de 7,7, seguido por una réplica de 6,7.
  • El epicentro se ubicó a 10 km al noroeste de Sagaing, en Myanmar.
  • Se reportan al menos 1.644 muertos en Myanmar y 10 en Tailandia.

Epicentro en Myanmar provoca daños masivos y cientos de muertes

El sismo ocurrió el viernes 28 de marzo de 2025 con epicentro en el centro de Myanmar. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró una magnitud de 7,7 y una réplica posterior de 6,7 en un intervalo de 11 minutos. La baja profundidad del evento amplificó su impacto destructivo.

Entre las áreas más afectadas se encuentra la ciudad de Mandalay, donde colapsaron viviendas, monasterios y mezquitas. Las comunicaciones y carreteras entre Mandalay, Naypyidaw y Yangon quedaron interrumpidas por daños en la infraestructura, complicando el acceso de ayuda humanitaria.

La junta militar de Myanmar informó de más de 1.600 muertos y 3.400 heridos. Los servicios médicos colapsaron debido a la falta de personal y suministros, agravada por años de conflicto interno desde el golpe militar de 2021.

En Tailandia, un rascacielos en construcción colapsó en Bangkok, a mil kilómetros del epicentro. Al menos 10 personas murieron y decenas permanecen desaparecidas. Equipos de rescate locales utilizan drones y perros entrenados para detectar señales de vida entre los escombros.

El apoyo internacional se moviliza ante la magnitud del desastre

La gravedad de la situación ha motivado una respuesta internacional inmediata. El general Min Aung Hlaing, líder de la junta militar de Myanmar, emitió una solicitud abierta de ayuda, algo inusual en el contexto político del país. La invitación busca asistencia de cualquier nación u organización internacional.

Estados Unidos, a través de USAID, anunció el envío de equipos expertos en desastres para proveer alimentos, agua potable y suministros médicos. China comprometió más de 13 millones de dólares en ayuda, incluyendo kits médicos y tiendas de campaña. India también movilizó un avión militar con insumos humanitarios hacia Yangon.

Las autoridades tailandesas desplegaron maquinaria pesada, personal médico y equipos de emergencia en Bangkok y otras áreas afectadas. La situación, sin embargo, se mantiene caótica debido a las interrupciones en electricidad y comunicaciones.

La presencia del equipo israelí se integrará a estos esfuerzos multinacionales, trabajando de forma coordinada para localizar sobrevivientes y evaluar la seguridad de estructuras comprometidas. Su experiencia se considera un recurso valioso en escenarios de colapso urbano complejo.

Condiciones en el terreno dificultan labores de rescate y atención

Las zonas más afectadas enfrentan condiciones extremas que obstaculizan la ayuda. En Mandalay, voluntarios operan con recursos mínimos entre los escombros. Muchas familias buscan a sus seres queridos sin maquinaria adecuada ni asistencia técnica.

En Bangkok, los allegados de los trabajadores atrapados han permanecido junto a la zona del colapso desde el viernes, esperando noticias. Supervivientes relataron momentos de pánico, como Sirichok Saelee, quien sintió el temblor en el piso 21 de su oficina, o Jiraporn Wongpaithoon, que describió el caos vivido desde su hogar.

Las organizaciones internacionales advierten que el impacto humanitario podría ser enorme, especialmente en Myanmar, donde millones ya vivían en condiciones de inseguridad alimentaria. La guerra civil en curso y el deterioro de los servicios públicos complican la llegada de ayuda.

Con cientos de personas aún desaparecidas y hospitales colapsados, la prioridad inmediata es localizar sobrevivientes y brindar atención médica de emergencia. La recuperación será un proceso prolongado que requerirá apoyo sostenido por parte de la comunidad internacional.

La entrada Israel envía equipo de rescate a Tailandia tras gran terremoto se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente