Este sábado se cumplen cinco meses de la DANA que arrasó la provincia de Valencia y acabó con la vida de 227 personas. La ciudadanía valenciana sale hoy por sexta vez a las calles para pedir la dimisión de Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana. Desde las 18:00 horas, Valencia está siendo «el eco de todas las llamadas de las víctimas que no pudieron ser atendidas» el 29 de octubre, a causa de «los recortes y de la mala gestión del Partido Popular».
En un momento en que Mazón se encuentra más envalentonado que nunca, las calles de Valencia le vuelven a pedir «que se vaya», como ha señalado Jordi Mayor, portavoz de la ejecutiva del PSPV-PSOE. El socialista ha declarado que «no puede haber un representante más indigno al frente de las instituciones valencianas». De nuevo, se espera una participación masiva en la protesta, en la que participan más de 200 entidades cívicas.
Justo antes del comienzo de la movilización, Mayor ha lamentado las circunstancias recientes que se dan en el parlamento regional: «Hemos visto en las cortes valencianas que los partidos de la oposición no podemos echar al señor Mazón. El Partido Popular es un partido que tampoco lo puede echar«. Al igual que «en un equipo de fútbol a ningún futbolista se le echaría por tocar la pelota», en el caso del PP «a alguien no se le echa ni por mentir, ni por eludir su responsabilidad, ni tampoco por amedrentar a aquellos que opinamos diferente».
El socialista hace referencia a los vetos a preguntas de periodistas que se dan en la mesa de Les Corts. Ante esto, la oposición asume «la voz de un pueblo que no va a callar» hasta terminar con «el socavón de la indignidad que hay en el PP en Valencia».
La sexta manifestación en Valencia contra Mazón: «Justicia, reparación y dignidad»
Este sábado ha comenzado la sexta manifestación contra Carlos Mazón, que ha partido de la plaza del Ayuntamiento de Valencia y transita las calles Barcas, Poeta Querol, Paz, plaza de la Reina, calle Bordadores y calle Micalet, para finalizar en la plaza de la Virgen. Encabezada por familiares de las víctimas, en ella participan más de 200 entidades cívicas, comités de reconstrucción y personal de servicios de emergencia.
Según han adelantado los convocantes de la protesta, los asistentes vuelven a exigir unos servicios públicos de calidad y, una vez más, denuncian “la inactividad, la falta de responsabilidad y la nefasta gestión del Consell ante la catástrofe del pasado 29 de octubre”. De la misma manera, aprovechan para visibilizar el gran trabajo que sí que realizaron los trabajadores de los servicios de emergencia, frente a “la negligente gestión por parte de Mazón y su Consell”. Además, se quiere poner el foco en la precariedad y el “maltrato al que muchas veces están sometidas las personas trabajadoras de estos servicios”.
Desde el servicio del 112 denuncian que la institución de emergencias es “el primer eslabón de la cadena de emergencias, es un servicio público privatizado con un personal sometido a jornadas laborales extenuantes y a la falta de apoyo psicológico, entre otras carencias. El 29 de octubre, una plantilla de poco más de 20 trabajadores y trabajadoras recibieron 19.821 llamadas de auxilio”.
Asimismo, los convocantes recriminan que el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia -que atiende todos los municipios de la provincia salvo la capital- “solo movilizó una cuarta parte del personal el día de la barrancada”: “Los bomberos, que pusieron el cuerpo para salvar vidas, denuncian la falta crónica de personal y de medios. Una cuarta parte de la plantilla está sin cubrir y el material con el que trabajan, que en muchos golpes se rompe y no se repone, es insuficiente”.
También, reivindican el papel del personal sanitario, de los servicios sociales y de los psicólogos: «Su trabajo es clave para no dejar a nadie atrás después de la catástrofe». «Unos servicios públicos de calidad salvan vidas, mientras los recortes y la precarización matan».
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio