«El puerto de Avilés tendrá las ayudas, las subvenciones y los proyectos de inversión necesarios para acometer las obras que necesite en cada momento», afirmó ayer el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz, que incidió además en que el hecho de que Avilés no forme parte de la red básica europea que conforman 82 puertos no afecta a la ejecución de nuevos planes subvencionados con fondos europeos o estatales.
«Para el Gobierno de España, Avilés es un puerto importante y necesita las infraestructuras ya, y no en los años en los que Europa lo determina», reforzó el representante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana durante una visita al muelle avilesino de Valliniello en compañía del presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega; el consejero de Infraestructuras, Alejandro Calvo; el director de la Autoridad portuaria de Avilés, Ramón Muñoz-Calero, y el jefe de la división de Proyectos y Obras, Mario González Sedano. En definitiva, Sebastián dejó claro que el tratamiento del Puerto de Avilés será como el de otras instalaciones que sí forman parte de la red básica de terminales marítimas de la Unión Europea. La UE cuenta con un total de 1.189 puertos, de los que solo 82 son los principales muelles del viejo continente.
El comisionado del Corredor Atlántico defendió que las inversiones y proyectos a desarrollar en el puerto «dependen de la demanda de las empresas que se vayan a instalar». «Hay un desarrollo muy importante de la eólica marina y también de los nuevos combustibles que pueden venir de la descarbonización: los hidrógenos, los metanoles, los etanoles,… Las infraestructuras que nosotros hagamos en los territorios va a depender de la demanda que nos digan las empresas instaladas, pues la Autoridad Portuaria tiene que demandar más suelo», destacó, para después referirse a las actuaciones que están en marcha en la instalación portuaria gracias a los fondos MRR y otra inversión con los fondos Conectar Europa. «Puede haber fondos europeos o fondos estatales a pesar de no estar en la primera línea de los puertos. Como Avilés tiene una demanda muy elevada, pues vamos a acometer y a trabajar para que sea absorbida por el puerto y no pierda competitividad ni las empresas tengan problemas», concluyó José Antonio Sebastián Ruiz.
Suscríbete para seguir leyendo