La asociación úvaM, defensora del patrimonio sociocultural del Valencia CF, en compañía del escritor Rafa Lahuerta, conmemoró en Mestalla el 54 aniversario del mítico gol de José Vicente Forment (Almenara, 1947). El tanto de cabeza en el último minuto del Valencia – Celta del 28 de marzo de 1971 con el que el conjunto de Mestalla ganó al rival vigués y encarriló su cuarto título de Liga a falta de las últimas tres jornadas. Está vez, además del jugador castellonense, recibió por sorpresa un merecido homenaje el asistente de aquel gol que hizo temblar los cimientos del coliseo de la Avenida de Suècia, Sergio Manzanera. Aquel decimocuarto córner fue el que terminó en el éxtasis buscado.
Asimismo, el acto en los aledaños del centenario estadio contó con un especial recuerdo para los damnificados por la riada del 29 de octubre en l’Horta Sud. Arturo Marzal, el ilustrador que ha participado con úvaM en la creación de los carteles de este año sobre el Gol de Forment, sufrió en primera persona los efectos devastadores de la dana en su localidad, Catarroja, y ayer recibió el cariño del medio centenar de personas presentes en la emotiva conmemoración.
La celebración del histórico gol contra el Celta empezó con un minuto de silencio en memoria de las 228 víctimas que dejó la fatídica riada del 29 de octubre.
La ilustración dedicada a Forment / Arturo Marzal

La ilustración dedicada a Sergio Manzanera / Arturo Marzal
«Apostamos porque la casa del valencianismo se quede donde está»
Cisco Fran, cantante de ‘La Gran Esperanza Blanca’ y miembro de úvaM, fue el encargado de presentar el acto. Antes de interpretar la canción ‘Mestalla’, Fran defendió la iniciativa de la asociación de una reforma integral de Mestalla, en lugar del derrumbe programado para completar la obra del Nou Mestalla. «Queremos poner en valor este campo, en el que nos encontramos, un escenario con más de 100 años, décadas y décadas de vivencias y emociones aportadas a vida de los valencianistas, asistentes a los partidos de fútbol del Valencia CF», comenzó. «Además, úvaM ha investigado y demostrado que es viable una reforma, y que el otro estadio no lo es, sino que hundirá al club y nos hará desaparecer en unos años. Desde úvaM y otros colectivos apostamos porque la casa del Valencia se quede donde está… reformada, porque se hace necesario, pero aquí», prosiguió.

Marzal, el ilustrador prende la traca, con Forment y Sergio cerca / F. Bustamante
«Por otra parte, mostramos nuestra profunda preocupación porque no todo el mundo está en un camino tan evidente como que esté estadio y el Valencia CF deban ser un Bien de Interés Cultural. Sin embargo, parece que ese documento sigue en un cajón. Esperamos la declaración como BIC del VCF», dijo.
Finalmente, antes de que Arturo Marzal prendiera la traca en recuerdo del legendario gol de Forment, una tradición iniciada en 2018 por Lahuerta, se regaló un sentido aplauso a la figura de Óscar Rubén Valdez. «Un elemento fundamental de aquel Valencia campeón. Muchos lo tuvimos como un héroe, entre ellos, yo mismo», terminó Fran. El extremo zurdo argentino falleció el pasado 16 de febrero, a los 78 años, como consecuencia de una larga enfermedad.
Asimismo, se hizo entrega de los cuadros conmemorativos a José Vicente Forment y Sergio Manzanera de manos de Rafael Rueda y Ernesto Colomer, ingenieros que colaboraron con úvaM para poder destapar las irregularidades del supuesto Proyecto de Ejecución del nuevo estadio que el club presentó en el Ayuntamiento de València.