Natasha Hausdorff denuncia la manipulación legal contra Israel

La abogada internacional señaló en entrevista que la desinformación y el uso político del derecho internacional buscan criminalizar injustamente a Israel.

Críticas a la distorsión del derecho internacional contra Israel

Durante su participación en una conferencia sobre antisemitismo en Israel, Natasha Hausdorff, directora legal de UK Lawyers for Israel, declaró que continúa sorprendida por las “escandalosas acusaciones” contra el Estado israelí. Según explicó, se trata de un fenómeno prolongado que utiliza las instituciones legales como herramientas para atacar a Israel en lugar de proteger el derecho internacional.

En su análisis, Hausdorff advirtió que esta estrategia de “lawfare” tiene raíces profundas en círculos académicos y legales, donde se ha impulsado una agenda antiisraelí. Esto, afirmó, ha alterado la práctica jurídica global e influido directamente en las decisiones de organismos como la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Indicó que, aunque algunos ya advierten estos problemas, el panorama podría empeorar antes de mejorar. Señaló que muchas democracias occidentales aún no comprenden que la militarización del derecho internacional contra Israel representa una amenaza global.

En este contexto, criticó a países miembros de la CPI como el Reino Unido, que han permitido, según ella, abusos jurisdiccionales de esa corte, violando principios como el de complementariedad, que limita su intervención solo cuando las jurisdicciones nacionales no actúan.

Hausdorff cuestiona validez de acusaciones de la CPI contra Israel

Según Hausdorff, la información usada para sustentar las órdenes de arresto de la CPI contra Yoav Gallant y Benjamin Netanyahu proviene de fuentes dudosas. Aseguró que su organización revisó el informe del fiscal Karim Khan y determinó que cada frase contenía afirmaciones falsas.

Explicó que las acusaciones de inanición en Gaza son infundadas, basadas en datos distorsionados suministrados por agencias de Naciones Unidas. A pesar de las pruebas presentadas, denunció que la CPI desestimó cualquier revisión que no proviniera de la oficina del fiscal.

También criticó la falta de rigor de los informes internacionales, señalando que algunos medios occidentales replican información desde Gaza sin confirmar su veracidad, ya que Hamás controla la narrativa en esa región.

Para Hausdorff, esta cadena de desinformación ha afectado incluso a líderes y legisladores, que basan sus decisiones en reportajes sesgados de medios como BBC, CNN o MSNBC, los cuales, según ella, actúan como portavoces de Hamás.

Datos clave sobre el uso político del derecho internacional

  • UK Lawyers for Israel revisó y desacreditó cada afirmación del fiscal Karim Khan en su resumen público.
  • Los informes sobre hambruna en Gaza fueron desmentidos por análisis internos del propio comité de la CPI.
  • La CPI habría ignorado objeciones sobre inexactitudes si no provenían de su propia oficina.
  • Según Hausdorff, Hamás controla toda la información que sale de Gaza, impidiendo una cobertura libre.
  • La BBC, CNN y MSNBC replican contenidos autorizados por Hamás sin aclarar su origen parcial o manipulado.

Acusaciones infundadas alimentan narrativas contra Israel

Entre los señalamientos más extremos, Hausdorff citó una reciente acusación de canibalismo por parte de Israel contra palestinos, que calificó como “escandalosa”. También rechazó informes que sugieren el uso de violencia sexual en Gaza por parte de las fuerzas israelíes.

Recordó que este tipo de libelos ya se han utilizado en el pasado contra israelíes, como en el caso del linchamiento de dos reservistas en Ramallah en 2000, donde se reportó que los atacantes consumieron órganos de las víctimas.

Hausdorff insistió en que Israel actúa dentro del marco legal y que cualquier conducta indebida en sus fuerzas armadas es investigada y sancionada conforme a derecho. Criticó que estas prácticas se ignoren cuando se evalúa el comportamiento del Estado israelí.

Denunció que se generalizan acusaciones sin fundamento, presentándolas como política oficial del gobierno de Israel, lo cual, dijo, equivale a un libelo moderno contra el pueblo judío.

Hausdorff también destacó los logros alcanzados, entre ellos, el cambio de postura del Comité Internacional de la Cruz Roja, que dejó de exigir acceso a miembros de Hamás capturados como si fueran prisioneros de guerra, luego de argumentos jurídicos que demostraron que no les correspondía tal estatus.

Subrayó que ha logrado influir en la percepción de muchas personas a través de conferencias y charlas públicas, donde frecuentemente el público reacciona con sorpresa ante la información presentada.

Relató que muchos asistentes le expresan que sus intervenciones han cambiado por completo su visión sobre la guerra y la legalidad de las acciones israelíes. Considera que estos cambios individuales son significativos.

Según dijo, su labor se sostiene en un profundo compromiso con el Estado de derecho y el respaldo de personas de todo el mundo que valoran sus esfuerzos por difundir información verificada. Concluyó que esta lucha no solo involucra a Israel, sino que representa una defensa más amplia de la civilización occidental frente al abuso de las instituciones legales.

La entrada Natasha Hausdorff denuncia la manipulación legal contra Israel se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente