La denunciante de Dani Alves recurrirá la sentencia que absuelve al futbolista. Así lo ha anunciado su abogada, Ester García, a las puertas de su despacho, lamentando que la absolución del deportista supone «un retroceso en la lucha contra la violencia de las mujeres, tanto a nivel jurídico como social», lo que puede desincentivar denuncias de otras víctimas de agresiones sexuales. Tras reconocer que es una sentencia inesperada para ellas, García ha relatado que la denunciante se encuentra «muy decepcionada y muy triste. De alguna manera ha sentido como si volviera al cuarto de baño donde se produjeron los hechos«, ha lamentado.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha valorado este viernes que «no se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres» que denuncian casos de violencia machista, en referencia a la absolución del exfutbolista por falta de pruebas delictivas.
«Nunca vamos a cuestionar al Poder Judicial», ha matizado Redondo en declaraciones a los medios desde Granada. La ministra ha señalado que «no comparte» la decisión del TSJC. «La ley pone en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento. No se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres«, ha defendido.
«No se puede estar cuestionando la veracidad de lo que expresan en juicio. Esa es una actitud que ya ha pasado a la historia para la sociedad y para la propia normativa, que respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz», ha aseverado. «Las mujeres tienen que poder denunciar y saber que su voz y su palabra son creíbles», ha continuado, animando al Poder Judicial a reflexionar tras esta sentencia.
«La sociedad española claramente abraza la igualdad«, ha expresado Redondo, quien también se ha referido a la polémica del libro ‘El Odio’ sobre el crimen de José Bretón, el hombre que asesinó y calcinó a sus dos hijos en Córdoba. «Los poderes del Estado tienen que estar a la altura de esa evolución y de ese avance del feminismo y de las mujeres en la igualdad», ha concluido Redondo.
Mujeres Juristas: «La sentencia es absolutamente negativa para las mujeres»
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Rosa Gil, ha asegurado que ve «un poco decepcionante» y «absolutamente negativa» para las mujeres la sentencia absolutoria al exfutbolista.
«La valoración es un poco decepcionante. El resultado al que se ha llegado con esta sentencia, lógicamente, yo lo valoro de una manera absolutamente negativa para las mujeres que se atreven a denunciar una agresión sexual, porque desgraciadamente al final lo que se evalúa de alguna manera en la sentencia es negar la credibilidad de, en este caso, de la víctima», ha señalado Gil.
Asimismo, Gil ha expuesto que, a falta de estudiar a fondo la sentencia, ésta «manifiesta una clara diferencia entre la credibilidad y la fiabilidad«. «A mí me parece muy dura la sentencia en el sentido de la credibilidad de la víctima, y bueno, la conclusión que hace es que no hay base suficiente para destruir la presunción de inocencia«, ha explicado.
En esta línea, Gil considera que existe «un nivel de exigencia exagerado para llegar a la coherencia de la sentencia, que de alguna manera le quita ese valor a la sentencia dictada por la Audiencia Provincial». «La valoración realmente, la verdad es que es como un jarro de agua fría respecto a esa condena en primera instancia, que si bien no era una sentencia perfecta, porque había sido recorrida por todas las partes, tanto por el fiscal como por la acusación particular. Confiábamos en que al menos se mantuviera lo dictado por la Audiencia», ha recalcado.
Por otro lado, Gil, «con independencia de creer absolutamente en la presunción de inocencia», ha indicado que este tipo de sentencias puede hacer que víctimas de violencia sexual duden antes de denunciar los hechos vividos. «Esto lógicamente hace que el resto de víctimas a las que les ha pasado una situación digan, ‘¿a dónde voy yo? Si lo que al final se va a analizar es lo que yo estoy haciendo, lo que yo he hecho, lo que yo he dicho'», ha expuesto.