Comienzan las obras del túnel que unirá la estación de Alicante con la del TRAM de Luceros. Un paso decisivo para la construcción de la futura estación central en la ciudad. La Conselleria de Infraestructuras ha iniciado este viernes los trabajos de excavación que permitirán construir un túnel de 72 metros de longitud que conectará la red del TRAM con la estación ferroviaria. El proyecto contempla también la creación de una estación subterránea de 12.000 metros cuadrados, equipada con andenes, vestíbulos y accesos adaptados, además de la reurbanización del entorno. Estas obras, que se prolongarán durante todo 2025, traerán consigo importantes cambios en la movilidad de la zona, que ya han supuesto en los últimos meses desvíos y modificaciones en los accesos al aparcamiento de la estación de Adif.
Los primeros trabajos, que comenzarán la próxima semana, se centrarán en la construcción de las «pantallas de pilotes» en la avenida Salamanca, una serie de columnas de hormigón que servirán para sostener las paredes del futuro túnel y que garantizarán la excavación de la futura terminal bajo tierra. Esta fase es clave para poder excavar el «cajón» de la futura estación subterránea del TRAM, una estructura que albergará los andenes y vestíbulos de la nueva terminal. En total, las obras para la construcción de la futura estación central del TRAM tendrán una duración de cuatro años.
Primeras actuaciones
Los trabajos en la zona del parking de la estación de Alicante comenzaron una vez se cerró, a principios de enero, el acceso prinicipal al aparcamiento desde la avenida de Salamanca. Inicialmente, el cierre de este acceso estaba previsto para el 19 de diciembre, pero se retrasó hasta el 7 de enero a petición del Ayuntamiento para evitar problemas durante la campaña navideña. Durante este tiempo, se habilitaron dos áreas de parada exprés, a modo de carga y descarga de viajeros, en las calles Bono Guarner y la calle Alcalde Rafael Millà Santos, próxima a la avenida de Aguilera, con un tiempo límite de cinco minutos.
En estos últimos tres meses la Conselleria de Infraestructuras ha llevado a cabo el desmantelamiento y demolición de todos los elementos urbanos, incluidos los pavimentos y la reposición de los servicios afectados en la zona, y de vías e instalaciones ferroviarias existentes en la zona en desuso cedida por Adif. Además, se han realizado estudios e inspecciones previas y trabajos preparatorios, necesarios para la ejecución de pantallas de pilotes, y se han retirado los servicios afectados en la zona del túnel bajo la avenida Salamanca.
Aparcamiento provisional para junio
En el otro frente de obras, el futuro aparcamiento provisional que se está ejecutando en una zona de vías en desuso y que deberá estar finalizado para el próximo mes de junio, sigue adelante. En enero finalizó la retirada de las vías y de sus antiguas instalaciones, y en las últimas semanas se han llevado a cabo labores de relleno con material granular para preparar la base del asfaltado del futuro aparcamiento. Además, se están ejecutando canalizaciones subterráneas destinadas a albergar el cableado necesario para el funcionamiento de las futuras instalaciones, así como para garantizar la reposición de la nave del servicio de catering ferroviario de Adif.
La acogida del cierre del acceso principal al aparcamiento, aunque generó alguna molestia al principio según indican desde la propia conselleria, fue bien aceptada por los usuarios de la estación y los viandantes, que ya utilizan sin problemas los accesos y zonas de parada alternativas que se realizaron.
Este estacionamiento temporal contará con 250 plazas en superficie y estará operativo a partir de junio, justo antes de la celebración de las Hogueras, según prometió el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en una visita institucional el pasado mes de enero. Su acceso se realizará a través de la avenida de Aguilera, donde se ha habilitado una nueva entrada junto con la calle Alcalde Rafael Millà Santos. Esta solución permitirá compensar la pérdida de plazas de aparcamiento debido a las obras, que ronda las 300 en el aparcamiento de Adif y la veintena en la ciudad de Alicante.
El proyecto
El proyecto de la nueva estación central tiene un presupuesto de 102 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 52 meses. Las previsiones indican que las obras concluirán entre finales de 2028 y principios de 2029.
Uno de los elementos principales de la infraestructura será el túnel de 72 metros que conectará con la infraestructura existente en la estación del TRAM de Luceros, bajo la avenida de la Estación. Además, se construirá una moderna estación subterránea de 12.000 metros cuadrados, equipada con vestíbulos, andenes, ascensores y refugios para personas con movilidad reducida. También se prevé la reurbanización del entorno para facilitar la integración de la nueva infraestructura con el tejido urbano.
La estación central permitirá crear un gran nodo intermodal donde conectarán los flujos de largo recorrido, el sistema TRAM y los servicios en autobús urbanos, metropolitanos e interurbanos.