Uno de los elementos más cuestionados del programa de ayudas del bono alquiler joven es que el reparto se realiza exclusivamente por criterio de orden de llegada, sin tener en cuenta otros condicionantes como la distribución territorial o las rentas de los solicitantes. Las consecuencias de este sistema se han visto reflejadas en la resolución publicada por la Junta de Andalucía ayer viernes 28 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Los 34,2 millones de euros aportados por el Ministerio de Vivienda para esta convocatoria se distribuyen en función de las solicitudes registradas por orden de llegada. Y la consecuencia es que una tercera parte de los fondos serán para jóvenes residentes en Sevilla y menos de un 5% para personas que vivan en Huelva, Almería o Jaén.
En total, el programa del bono alquiler joven cuenta con una financiación estatal de 34,2 millones de euros que la Junta de Andalucía optó por no completar con recursos propios. Según las bases, estos fondos se debían repartir en función del orden de llegada de las solicitudes de forma estimada aunque conforme se vayan cerrando los expedientes se producirán reajustes en las cantidades asignadas a cada una de las provincias. Aunque se han aceptado 8.500 solicitudes, realmente sólo hay fondos para 5.700, el resto son personas que entran en una lista de reserva.
El resultado de este proceso es que para Sevilla se reservan una tercera parte de los fondos (10,3 millones de euros) lo que permitirá en torno a 1.700 beneficiarios de esta ayuda de 250 euros al mes. Le sigue, la provincia de Granada con 6,8 millones de euros lo que permitirá en torno a 1.100 beneficiarios, y en tercera posición queda Málaga, la provincia con más problemas de acceso a la vivienda según los últimos informes públicos y privados: se reservan 5,9 milllones de euros para menos de un millar de jóvenes.
La provincia de Cádiz apenas tendrá para 566 ayudas para jóvenes mientras que para Córdoba se reservan 2,9 millones de euros para 500 solicitudes. En el otro extremo se sitúan tres provincias en las que este programa será prácticamente testimonial: en Jaén sólo se reservan 1,9 millones de euros para unas 300 solicitudes; en Almería 1,6 millones para en torno a 266 solicitudes y en Huelva 1,1 millones de euros para unas 180 solicitudes.
Este reparto, no obstante, es provisional hasta que realicen las adjudicaciones finales de las ayudas, una vez comprobada la documentación y el cumplimiento de los requisitos. Conforme se vayan culminando estos procesos, se reasignarán los fondos entre provincias.