La Agrupación titular de la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas ha presentado este miércoles en el Casino el cartel con el que se conmemorará el centenario del trono de Luis de Vicente para el grupo escultórico del Prendimiento y se han dado a conocer las actividades que tendrán lugar en las próximas fechas para celebrar este centenario. En el acto ha participado el presidente de la agupación, Juan Antonio García Bermúdez.
El cartel es obra del pintor Gonzalo Sicre Maqueda, quien ha aunado la tradición barroca de la procesión california con la atmósfera densa y un tanto misteriosa que caracteriza sus creaciones.
La fecha del evento fue cuidadosamente elegida, coincidiendo con el último día de el Triduo del Cristo del Prendimiento, que es una celebración litúrgica fundamental dentro de la Agrupación. Este acto religioso tiene una gran importancia tanto en el ámbito espiritual como en el cultural y tradicional, ya que refuerza la devoción al Cristo del Prendimiento y prepara a los fieles para la Semana Santa.
El Trono del Prendimiento fue creado en 1925 por Luis de Vicente en Granada, este trono de estilo barroco fue el primero de los tres que el artista elaboró para la Cofradía California.
«Se trata del primer trono en Cartagena que cumple 100 años, lo que le otorga un valor patrimonial y simbólico inigualable», señalan fuentes de la agrupación.
Además, el taller cartagenero La Sonrisa de Monalisa ha sido el encargado de la limpieza y restauración de los cuatro relieves con los que cuenta el trono que protagoniza el desfile pasional del Miércoles Santo. La escena está compuesta por tres imágenes que representan el momento en que Cristo es prendido por dos sayones.
Entre el 16 de mayo y el 21 de junio de este año 2025 la Agrupación de El Prendimiento, contando con la colaboración como Comisario de Francisco J. Saez Albaladejo, Historiador del Arte y Vocal de Arte de la Cofradía California, expondrá en la sala expositiva La Espiga Dorada, la nueva sede de la Cofradía California, una muestra dedicada a conmemorar el Centenario de la obra bajo el título: Renovación Estética. Procesión de Miércoles Santo. Trono de Luis de Vicente.