Nueve manifestaciones, dos por las calles de Lorca y siete a las puertas del hospital Rafael Méndez. Este es el balance que deja hasta el momento la ronda de protestas iniciada por los sanitarios del citado hospital tras conocer, a principios del pasado mes de febrero, la redistribución de personal diseñada por la gerencia del centro. Unos cambios que, según los sanitarios, suponían el desmantelamiento del servicio de aislamiento respiratorio de la planta de Medicina Interna.
Como adelantó LA OPINIÓN, este jueves unas trescientas personas se concentraban para apoyar las reclamaciones de los profesionales sanitarios que, de un caso concreto, han ido escalando hasta denunciar las deficiencias que, de forma casi estructural, afectan a las cerca de 180.000 personas de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Aledo y Totana enmarcadas en esta zona sanitaria.
Protesta por la sanidad en Lorca. / Daniel Navarro
Minutos antes del inicio de la protesta una de las representantes del personal, Julia Martínez, aseguraba no haber obtenido «ningún tipo de respuesta por parte de la dirección del hospital», anunciando que, de seguir así, las protestas se llevarán hasta la capital regional: «Si siguen sin atender nuestras reivindicaciones y sin dar un mínimo de solución a toda esta situación, las siguientes concentraciones serán en Murcia, en la Consejería de Salud», sentenciaba la sanitaria.
Habiendo recabado el apoyo de la plataforma en defensa de la sanidad pública del Área III, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, el sindicato CC OO –el resto de sindicados las abandonaban hace semanas en pro de la negociación– y las formaciones políticas de la oposición a nivel local y regional –PSOE, Podemos e IU–, la protesta contaba con la presencia de un nutrido grupo de las mismas. Por parte del PSRM, destacaba la presencia de Marisol Sánchez, diputada regional y José Ángel Ponce, secretario de Sanidad del partido. En este sentido, Jódar mostraba su apoyo a las reivindicaciones del personal, recordando que «la sanidad pública es un pilar fundamental del estado del bienestar», así como la oferta realizada por el Secretario General de la formación, Francisco Lucas, para aprobar los presupuestos regionales «que busca afrontar con seriedad los principales problemas que afectan a la ciudadanía, como son el deterioro de la sanidad y la crítica situación del Área III».
Del mismo modo, hasta la Ciudad del Sol se desplazaba Víctor Egío, diputado de Podemos, que recordaba las listas de espera «disparadas» registradas en la zona como principal indicativo de los problemas de la sanidad local. A este respecto, cabe destacar que ambas formaciones llevarán el próximo martes en la Asamblea sendas mociones mostrando su «rechazo al desmantelamiento del hospital Rafael Méndez» y pidiendo la contratación «inmediata» del personal necesario

Los sanitarios del Rafael Méndez reclaman contrataciones adicionales. / Daniel Navarro
Por su parte, fuentes de la Consejería de Salud desmentían tales extremos, reiterando los esfuerzos realizados en los últimos años para incorporar personal en el Área III –hay 504 sanitarios más que en 2020, 368 en el propio hospital– y asegurando que la calidad está garantizada. Asimismo, la gerente del SMS, Isabel Ayala, explicaba que la única acción realizada en los últimos meses con respecto al personal del servicio de Medicina Interna se corresponde con una reorganización. «No supone en ningún caso reducción de personal», apostillaba. Del mismo modo, Ayala Vigueras recordaba las inversiones realizadas y previstas en el Área III, haciendo además un llamamiento al «diálogo» y reiterando su «respeto» a las reivindicaciones de los profesionales.
También los trabajadores sociales
También este jueves, aunque por la mañana, la rama local del PSOE denunciaba la «preocupante» falta de profesionales de trabajo social en Lorca. Según la edil María Dolores Chumillas, que citaba los estudios realizados por el Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia, el municipio necesitaría de cinco trabajadores sociales en el Rafael Méndez –en la actualidad hay uno–, siendo demás «imprescindible» dotar al centro de salud de La Paca de un profesional de este tipo y ampliar la plantilla del de San Diego con dos más.
Ante estas reclamaciones, que se llevarán al próximo Pleno municipal, fuentes de la Consejería de Salud indicaban que la plantilla de trabajadores sociales se ha triplicado en los últimos 5 años en el Área III, pasando de tener 3 profesionales en 2020, a 9 en 2025.