Aquara, digitalización y alianzas para la gestión sostenible del agua en Aragón

Contenido ofrecido por:


Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, convirtiendo este tema en el eje del Día Mundial del Agua que se celebra hoy 22 de marzo. Su propósito es concienciar sobre una gran evidencia: la correlación entre las emisiones de gases efecto invernadero y el ritmo de derretimiento de las grandes masas de hielo del planeta.

En la propia Península Ibérica estamos asistiendo a un proceso acelerado de deglaciación en los últimos años. Los aumentos de temperatura registrados desde 2010 han precipitado el deshielo de los glaciares pirenaicos, como está ocurriendo con el de Monte Perdido. Se prevé que la completa desaparición de las masas de hielo se dará a mediados de siglo, si no antes.

Ante este escenario, Naciones Unidas remarca la importancia de actuar contra las alteraciones en el equilibrio global del ciclo del agua provocadas por el cambio climático, con el fin de proteger los ecosistemas y las comunidades. Por este motivo, Aquara, empresa líder en la gestión optimizada del agua que da servicio diario a más de 700.000 aragoneses, apuesta por adoptar medidas innovadoras que aceleren la transformación ecológica y procuren un futuro sostenible en la Comunidad Autónoma.

Digitalizar para acelerar la transformación

Ya no se trata solo de definir estrategias a largo plazo para paliar los efectos de la crisis climática, sino de llevar a cabo actuaciones que ofrezcan soluciones ahora. Aquara ha identificado las claves de esta necesidad, estableciendo ejes de acción prioritarios en su plan estratégico GreenUp para 2024-2027, entre los que destacan la resiliencia y el desarrollo digital de los sistemas de abastecimiento y saneamiento.

Se trata de una gestión avanzada del agua mediante desarrollos tecnológicos que permiten a la empresa controlar en tiempo real las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento. “En el último año hemos conseguido, además de, por supuesto, asegurar la continuidad del suministro, ahorrar 109.714 metros cúbicos de agua respecto al año anterior”, asegura José Ignacio Heredero, director ejecutivo de la compañía.

Contador de agua con sistema de telelectura.
Contador de agua con sistema de telelectura.

Así, todo el sistema de redes que gestiona Aquara está digitalizado en la aplicación informática GIS Agua, algo que permite detectar cualquier incidencia en plantas y tuberías, anticiparse en la toma de decisiones y, por tanto, incrementar la resiliencia y la seguridad hídrica de las infraestructuras.

La implantación de la telelectura de contadores de agua supone otro ejemplo de digitalización del ciclo del agua que la compañía ha puesto en marcha. Este servicio está basado en la información y en el big data y cuenta con múltiples ventajas, tanto para los usuarios, que pueden acceder instantáneamente a la lectura exacta de su contador y detectar cualquier incidencia, como para los ayuntamientos. Soluciones basadas en la Inteligencia Artificial o aquellas orientadas a la digitalización de las operaciones sobre el terreno completan el conjunto de actuaciones que Aquara ha desplegado en la comunidad aragonesa para preservar el recurso hídrico.

Alianzas para avanzar en el cuidado del agua

En el Día Mundial del Agua y todos los días del año, Aquara no solo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, agua limpia y saneamiento para todos, sino también con otros ODS en los que este recurso esencial para la vida juega un papel transversal.

“Resulta primordial reforzar día a día el compromiso ambiental de las instituciones, las empresas y la ciudadanía para preservar los recursos hídricos del planeta, proteger a las comunidades y avanzar hacia la transformación ecológica de los territorios”, destaca Heredero. El director ejecutivo de la compañía, señala que en “Aquara llevamos años implicando a los actores que componen la sociedad aragonesa en acciones de sensibilización ambiental, un motor fundamental en la acción climática”.

Taller de Aqualogía en Calatayud.
Taller de Aqualogía en Calatayud.

Prueba de ello es Aqualogía, el ‘buque insignia’ de Aquara para difundir el conocimiento del ciclo del agua y la sensibilización ambiental en las aulas de Primaria que ya ha celebrado su décimo aniversario. Esta semana los recursos interactivos y los experimentos de Aqualogía han recorrido los centros educativos de Calatayud y Paracuellos, sumándose así a los más de 5.300 alumnos aragoneses que han participado en este programa durante sus 10 años de vida.

Sin embargo, si hablamos de acciones colaborativas, Alcañiz, donde Aquara gestiona el servicio municipal de agua, se ha convertido en “todo un referente de sensibilización ciudadana contra el cambio climático”, subraya José Ignacio Heredero. Tras el éxito de la limpieza de la ribera del río Guadalope que el servicio municipal de agua organizó en 2023 con los centros educativos alcañizanos, el Ayuntamiento de Alcañiz, los colegios de la ciudad, la Asociación Amigos del Río y Aquara participaron en ‘Muévete por el Medio Ambiente’. Esta iniciativa, celebrada en junio de 2024 para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, combinó una ruta en bicicleta hasta La Estanca, una sesión de avistamiento de aves y preservación de la biodiversidad y una limpieza ambiental en la que participaron más de 120 personas.

Foto de familia de la jornada 'Muévete por el Medio Ambiente.
Foto de familia de la jornada ‘Muévete por el Medio Ambiente’.

En definitiva, la compañía aragonesa completa su apuesta por la gestión sostenible y digital del recurso con una intensa labor de concienciación para minimizar con éxito los efectos del cambio climático y asegurar un futuro que mejore la calidad de vida de las personas. “El objetivo, en un día como hoy, es hacer ver a la sociedad que los efectos del cambio climático ya están a la vista, pero la solución definitiva está en nuestras manos”, concluye Heredero.

Fuente