«Interconexión informática total entre Fiscalía y Policía: implantación de la nueva aplicación de Diligencias de Investigación de Fiscalía que entrará a funcionar en la de Murcia de forma pionera a nivel nacional en el próximo mes de abril». Es uno de los puntos que se ponen sobre la mesa en la reunión que mantenían este jueves el fiscal jefe, José Luis Díaz Manzanera, y el jefe superior de la Policía Nacional en la Comunidad murciana, Ignacio del Olmo, en Ciudad de la Justicia.
Manzanera consensuó con el cuerpo cuál ha de ser la forma de presentar en los juzgados y en la misma Fiscalía los atestados con imágenes sensibles, y asuntos de bajo secreto de sumario. Asimismo, se habló de potenciar la colaboración de la Policía Judicial con otros organismos de la Administración con competencias en investigación: Inspección de Trabajo, Inspectores de Hacienda, Instituto de Seguridad y Salud Laboral, policías locales, agentes medioambientales, agentes de vigilancia aduanera y centros médicos de urgencias.
Del mismo modo, el Ministerio Público ahondó en la forma de intervención e inutilización de efectos y piezas de convicción (por ejemplo, en asuntos de tráfico de drogas).
Antes del encuentro se proporcionaron cifras de la evolución de la criminialidad. Las agresiones sexuales y el fraude tributario repuntaron, mientras la violencia doméstica bajó en un año en la Región. Bajan los ilícitos de violencia doméstica y de género un ‘7 % (2.489); la violencia doméstica habitual, un -22 % (831) y los delitos contra la Administración Pública: – 16,5 % (177).
El avance de los datos de los que suben es el siguiente:
Libertad sexual: 15 % (1.599):
- Agresiones sexuales: 19,8 % (1.139).
- Violaciones: 60 % (8)
- Agresiones sexuales a menores de 16 años: 28,9 % (183).
- Violación a menores de 16 años: 114 % (15).
Contra el Patrimonio: 11,5 % (13.248):
- Extorsión: 70 % (70).
- Blanqueo de capitales: 175 % (11)
Hacienda Pública: fraude tributario: 75 % (7).
Contra los derechos de los trabajadores: 59,6 % (1.160):
Seguridad e higiene en el trabajo: 85,3 % (995).
Medio ambiente y urbanismo: 58,5 % (195):
- Ordenación del territorio: 104, 4 % (92).
- Patrimonio histórico: 133,3 % (7).
- Medio ambiente: 24 % (31).
- Delitos contra la flora; 500 % (6).
- Delitos contra la fauna: 300 % (12).
Salud pública (tráfico de drogas): 4,2 % (1.277).
Seguridad del tráfico: 8,6 % (1.381).
Contra la Administración de Justicia: 19,9 % (2.763)
José Luis Díaz Manzanera no se reunía solamente con Ignacio del Olmo: estaban convocados, por parte de Fiscalía, además del fiscal superior, todos los fiscales delegados de especialidades delictivas; y por parte de la Policía Nacional, su jefe superior junto con los jefes de las diferentes brigadas policiales.