Ni un par de horas ha tardado la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) en responder tras el anuncio de la denuncia que ha puesto en marcha este mismo martes la PTPA (Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis) comandada por Novak Djokovic.
Lejos de quedarse atrás, la ATP ha publicado un comunicado en el que desacredita las acusaciones y ataca a la propia PTPA asegurando que lejos de buscar el beneficio del que tanta gala hace en su comunicado, solo ha tratado de buscar la división y la desinformación.
Además, también asegura que bajo el mandato de la ATP, los tenistas han ido viendo en aumento sus premios llegando a cifras récord que eran impensables años atrás.
Este es el comunicado de la ATP
Desde la creación del ATP Tour en 1990, la ATP ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento global del tenis profesional masculino. A lo largo de más de tres décadas, la estructura de gobernanza 50-50 de la ATP ha garantizado que jugadores y torneos tengan la misma voz a la hora de definir el rumbo del deporte al más alto nivel.
Los últimos años han supuesto cambios transformadores para los jugadores. La introducción de una fórmula para la entrega de premios en metálico, premios en metálico récord en el estadio y nuevos y ampliados fondos de bonificación han contribuido a un importante aumento de la compensación de los jugadores (hasta 70 millones de dólares en los últimos cinco años). La introducción de auditorías anuales independientes ha brindado a los jugadores total transparencia sobre las finanzas de los torneos ATP. El programa Baseline de la ATP ha introducido un ingreso mínimo garantizado para los 250 mejores jugadores individuales del ranking, lo que proporciona una seguridad financiera sin precedentes en el tenis profesional.
Las contribuciones al fondo de pensiones de los jugadores han aumentado drásticamente, mientras que los premios en metálico en los eventos del ATP Challenger Tour se han más que duplicado, lo que refuerza el compromiso de la ATP con el fortalecimiento de la trayectoria del jugador.
Estos avances se han logrado gracias a la estructura de gobernanza de la ATP, donde cada decisión clave se toma con la participación de los jugadores y sus representantes electos. Mientras tanto, los jugadores, como contratistas independientes, han conservado un amplio control sobre sus horarios, lo que les permite la flexibilidad de competir, entrenar y monetizar sus carreras como mejor les parezca.
Si bien la ATP se ha centrado en implementar reformas que beneficien a los jugadores en múltiples niveles, la PTPA ha optado constantemente por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Cinco años después de su creación en 2020, la PTPA ha luchado por establecer un papel significativo en el tenis, por lo que no sorprende su decisión de emprender acciones legales en este momento.
Rechazamos rotundamente la premisa de las reclamaciones de la PTPA, creemos que el caso carece totalmente de fundamento y defenderemos enérgicamente nuestra postura. La ATP mantiene su compromiso de trabajar en el mejor interés del deporte: hacia el crecimiento continuo, la estabilidad financiera y el mejor futuro posible para nuestros jugadores, torneos y aficionados.