Sin medallas para España tras lo sucedido con Laura Fuertes, el Mundial Femenino de Boxeo de la IBA acabó este domingo en el Sportski Centar Čair en Nis (Serbia) con Rusia al frente del medallero por los oros de Anastasia Shamonova, Nune Asatrian, Elena Gapeshina y Saltanat Medenova. Kazajistán logró tres títulos; Turquía, Marruecos, Corea del Norte, China y Serbia, uno.
Con 100.000 euros para las campeonas, 50.000 para las subcampeonas y 25.000 para las medallistas de bronce, el deporte ganó a la tensión tras la multitudinaria protesta contra el Gobierno en Belgrado y permitió a Rusia escuchar cuatro veces su himno en un panorama que los llevará otra vez al ostracismo, total o parcial con el estatus neutral como en con World Aquatics.
Kazajistán exhibió músculo en las dos primeras finales. Nazym Kyzaibay hizo valer su inteligencia para derrotar sin discusión a la rusa Yulia Chumgalakova en el peso mínimo por un quíntuple 0-5 (27-30 los cinco jueces). Tres cuartos de lo mismo en el minimosca, con Alua Balkibekova llevando a la escuela a la china Maiyi Yu por 5-0 con el jiennense Paco Ávila como árbitro de ring.
La turca Busenaz Cakiroglu era favorita en el mosca, pero se topó con la norcoreana Pang Chol Mi y no logró hacer valer su calidad ante los agarrones de una rival que dominó mejor ‘el otro boxeo’ y ganó por 0-5. La marroquí Widad Berthal impregnó Nis con sus llantos de alegría tras vencer a la turca Hatice Akbas en la final del peso gallo pese a perder el primer asalto por 5-0.
«Fue con todo cuando vimos que nos dieron el primer asalto 5-0 abajo. Los árbitros se han equivocado demasiado, como con la vuestra (Laura Fuertes). Es para estar muy orgullosos. Widad ha hecho un trabajo extraordinario», recalcó a SPORT un miembro de la esquina de la alauita, merecida campeona. También se derrumbó en el podio al escuchar el himno de Marruecos.
Preciosa instantánea de la marroquí Widad Berthal / IBA
La peso pluma Andjela Brankovic ganó el primer oro para Serbia en un Mundial masculino o femenino. La verdugo de la española Jennifer Fernández impuso ante la tailandesa Punrawee Ruenros su boxeo en la distancia y su talento para empezar al ataque y conectar los golpes más claros. Su victoria es un éxito nacional y premia el trabajo de la Federación Serbia.
Nune Asatrian vengó la derrota de Chumgakalova al imponerse a la kazaja Viktoriya Grafeyeva en el peso ligero. La púgil nacida en Armenia se quitó el mal sabor de boca de su derrota el año pasado en la final del Campeonato de Elite de la EUBC en Belgrado frente a la serbia Shadrina, quien había perdido en ‘semis’ en Nis precisamente contra la kazaja.
Kazajistán se desquitó con Aida Abikeyeva ante la tailandesa Thananya Somnuek en la final superligera. La kazaja había brillado en Nis, pero no pudo esgrimir argumentos contra la campeona de Asia. Acto seguido, Busenaz Suemeneli dio a Turquía su único oro (mereció más) con una de las mejores actuaciones del día en la final welter ante la uzbeka Navbakhor Khamidova.
Ahí llegó el gran momento ruso ante las hermanas O’Rourke. Elena Gapeshina ganó a la excampeona Lisa Edel con un gran trabajo defensivo de esquivas en el superwelter y ya es campeona mundial y europea… pero no risa al haberse topado siempre con Anastasia Shamonova. «Mi madre ha tenido problemas de salud y ha sido el ejemplo para mostrarme que hay que ser dura», dijo.

Chris Roberts, CEO de la International Boxing Association / IBA
La citada Shamonova ha subido de peso para reinar con cierta superioridad en el medio contra Aoife O’Rourke en una muestra de potencia y de fuerza sin discusión. Acto seguido, Rusia se aseguró el primer puesto del medallero por la victoria de la kazaja de nacimiento Saltanat Medenova en una descarnada e igualada final semipesada contra la turca Isildar Busra.
El cierre fue la final del peso pesado entre la china Yilian Zhan y la kazaja Yeldana Talipova, con la primera intentando boxear en la distancia y la segunda más la corta. No hubo color. Gran triunfo de la china, quien a sus 26 años presentó sus credenciales de cara al futuro con los Juegos de Los Ángeles en el horizonte todavía lejano tras lograr el mayor éxito de su carrera.
Medallero (oro, plata, bronce, total):
Rusia 4 1 2 7
Kazajistán 3 2 1 6
Turquía 1 3 2 6
China 1 1 3 5
Serbia 1 0 5 6
Corea del Norte 1 0 2 3
Marruecos 1 0 1 2
Tailandia 0 2 1 3
Uzbekistán 0 1 3 4
Irlanda 0 2 0 1
Bielorrusia 0 0 1 1
Eslovaquia 0 0 1 1
Moldavia 0 0 1 1
Vietnam 0 0 1 1