El descenso del coste de la vida experimentado en Castellón en la segunda mitad del pasado año se ha evaporado, y la inflación vuelve a alcanzar niveles del mes de mayo pasado. El IPC en la provincia se dispara hasta el 3,6% interanual. Muy cerca del 3,7% de la pasada primavera, y muy lejos del 1% que se registró el pasado septiembre.
El dato de febrero supuso una subida del 0,5%, de modo que se encadenan cinco meses consecutivos de inflación al alza. Una circunstancia que afecta al poder adquisitivo de los trabajadores.
Los convenios aprobados en Castellón en los primeros dos meses de 2025 contemplan una subida media de salarios del 2,86%, por lo que la diferencia ya es de casi un punto. También supone una merma en los bolsillos de los empleados que renovaron sus convenios laborales en 2024, porque la revalorización de sueldos de todo el pasado año fue de un 3,28%. Ya por debajo del IPC actual.
En la parte alta de provincias
Si se compara con el resto de provincias, Castellón se sitúa a la cabeza entre las zonas más inflacionarias de España. Se encuentra en la tercera posición, después del 3,7% registrado en Guipúzcoa y Málaga, y al mismo nivel (3,6%) que las Islas Baleares. La media nacional se sitúa en el 3%, y la de la Comunitat está en el 3,2%.
Por productos
Uno de los productos que más quebraderos de cabeza habían generado en los últimos tiempos, el aceite de oliva, sigue con precios a la baja. Pero este descenso no logra compensar todo lo que se encarece. Entre los apartados que más subieron de precio solo en febrero están las bebidas (+1,5%). También aumenta el IPC de los alquileres de vivienda (+0,9%) y la energía (+0,8%). Destaca la electricidad, que en el último año ha crecido un 28%
En cuanto a otras materias, los servicios de transporte suben un 1,6%, y el inicio de la campaña turística se nota con el 5,2% más en servicios de alojamiento y del 1,4% en paquetes vacacionales.
Lo que baja
En cambio, los alimentos experimentan una subida más moderada, del 0,4% (y del 2,1% en los últimos 12 meses), mientras que la recta final de las rebajas se notó en el apartado de vestidos (-1,8%), y muebles y accesorios del hogar (-2%).