Un estudio reciente ha demostrado que los gatos domésticos llegaron a China hace aproximadamente 1.400 años a través de la famosa Ruta de la Seda. Este descubrimiento, basado en análisis genéticos, ofrece una visión detallada de cómo estos felinos se integraron en la sociedad china durante la dinastía Tang (618-907 d.C.).
La domesticación de los gatos se remonta a unos 10.000 años en la región de la actual Turquía, donde los habitantes de Anatolia domesticaron y convivieron con el gato montés del Cercano Oriente. Posteriormente, hace unos 7.000 años, estos gatos se extendieron a Europa a través de rutas comerciales. Sin embargo, el momento y la forma en que los gatos llegaron a China eran hasta hoy dos grandes incógnitas.
Un nuevo estudio, publicado en bioRxiv y liderado por científicos de la Universidad de Pekín, utilizó pruebas genéticas para determinar que los gatos domésticos llegaron a China alrededor del año 600 d.C., más de 1.500 años después de su introducción en Europa. Estos felinos fueron transportados hacia el este a lo largo de la Ruta de la Seda, la extensa red comercial que conectaba Asia con Europa entre el siglo II a.C. y el siglo XV d.C.
Gatos leopardo y gatos domésticos
La teoría predominante indicaba que los gatos domésticos estaban presentes en China hace 5400 años, basándose en restos de felinos hallados en el yacimiento neolítico de Quanhucun. Sin embargo, análisis de ADN posteriores confirmaron que los restos pertenecían en realidad a gatos leopardo, no a felinos domésticos.
Los gatos leopardo, de tamaño similar al de los gatos domésticos modernos, son depredadores adaptables con una larga historia de interacción con las sociedades humanas, según informa Anthropology. Probablemente entraron en los asentamientos en busca de presas, de forma similar al comportamiento de los gatos salvajes del Cercano Oriente. Sin embargo, a pesar de la existencia de algunas datos de domesticación primaria, los gatos leopardo nunca llegaron a la domesticación completa en China.
Al mismo tiempo, un dato curioso es que los gatos leopardo desaparecieron de los asentamientos humanos en China hace aproximadamente 1.800 años, dejando una brecha temporal antes de la aparición de los primeros gatos domésticos, hace unos 1.400 años. Considerando que eran vitales para la exterminación de roedores, es un misterio qué sucedió durante ese lapso de 400 años.
Integración en la sociedad china
El análisis genético indicó que la variedad de gato doméstico más antigua conocida en China vivió en la provincia central de Shaanxi entre los años 706 y 883 d.C., durante la dinastía Tang. Este gato probablemente tenía un pelaje corto, completamente blanco o parcialmente blanco, y una cola larga. Se cree que sus ancestros provinieron de la región que hoy corresponde a Kazajistán.
Referencia
Leopard Cats Occupied Human Settlements in China for 3,500 years before the Arrival of Domestic cats in 600-900 CE around the Tang Dynasty. Yu Han et al. bioRxiv (2025). DOI:https://doi.org/10.1101/2025.01.31.635809
Según un artículo publicado en Smithsonian Magazine, a su llegada a China los gatos domésticos fueron considerados mascotas exóticas y preciadas, especialmente entre las élites. Fueron integrados en la religión popular china y vistos como invitados honorables en los hogares, más que como simples posesiones. Los antiguos chinos incluso realizaban rituales específicos al introducir un gato en sus casas.
La Ruta de la Seda no solo facilitó el intercambio de bienes materiales como seda, especias y porcelana, sino que también permitió la transferencia de animales y plantas entre Oriente y Occidente. Los gatos domésticos son un ejemplo de cómo las rutas comerciales influyeron en la distribución de especies y en la diversificación cultural de las sociedades involucradas.