Lockheed Martin recibe premio Laureate por el AGM-183 ARRW

El equipo de Lockheed Martin fue galardonado con un premio Laureate de Aviation Week por las pruebas exitosas del AGM-183 ARRW, un arma hipersónica.

Reconocen avances en pruebas del AGM-183 ARRW

El equipo de Lockheed Martin que desarrolló el AGM-183 ARRW recibió un premio Laureate de Aviation Week en la categoría de Defensa. El reconocimiento destacó el éxito de las primeras pruebas de extremo a extremo de un vehículo de planeo hipersónico con diseño optimizado para elevación y resistencia.

La 67ª edición de los Premios Laureate Anuales distinguió logros en sectores como Aviación Comercial, Defensa, Espacio, Aviación de Negocios y MRO. La ceremonia tuvo lugar el 6 de marzo de 2025 en el Museo Nacional de la Construcción en Washington, DC.

Según Joe Anselmo, director editorial de Aviation Week & Space Technology, las innovaciones en el sector aeroespacial han sido destacadas. “Seleccionamos a los laureados tras una rigurosa evaluación de nominaciones internas y externas. Los ganadores representan lo mejor de lo mejor y quienes empujan los límites de lo posible”, afirmó.

El programa ARRW y sus desafíos técnicos

El desarrollo del AGM-183 ARRW estuvo marcado por desafíos, incluyendo múltiples pruebas fallidas. A pesar de ello, permitió obtener datos cruciales para la evolución de la tecnología hipersónica. En 2023, Andrew Hunter, subsecretario de Adquisiciones de la Fuerza Aérea de EE. UU., destacó la importancia de completar los vuelos de prueba para respaldar futuros programas hipersónicos.

Captura de pantalla del video de la Fuerza Aérea de EE. UU. que muestra el arma de respuesta rápida (ARRW) lanzada desde el aire AGM-183A antes de que se cargue en el B-52H Stratofortress para una prueba en 2021.

“Este logro refleja nuestra colaboración con la Fuerza Aérea y nuestro compromiso con el avance del sistema ARRW”, declaró Tim Cahill, presidente de Misiles y Control de Fuego de Lockheed Martin. Además, resaltó el enfoque en la entrega rápida de la tecnología para asegurar la ventaja operativa de las fuerzas estadounidenses.

Características del AGM-183 ARRW

  • El AGM-183A ARRW es un arma hipersónica basada en la tecnología de planeo hipersónico desarrollada en la demostración Tactical Boost Glide (TBG) de DARPA.
  • El sistema consta de un vehículo de planeo hipersónico lanzado desde un cohete con propulsor de motor sólido.
  • Al alcanzar velocidades hipersónicas, el vehículo se separa y se desliza hacia su objetivo a velocidades de hasta Mach 15.
  • A esas velocidades, la energía cinética del impacto es suficiente para destruir la mayoría de los objetivos sin necesidad de una ojiva explosiva.

La Fuerza Aérea y la decisión de no continuar con el ARRW

A pesar de los avances técnicos, el futuro del ARRW sigue siendo incierto. La Fuerza Aérea ha optado por no continuar con el programa y enfocarse en el desarrollo del misil de crucero de ataque hipersónico (HACM).

De acuerdo con Aviation Week, el programa ARRW enfrentó múltiples desafíos y un cronograma exigente para demostrar la viabilidad de un arma hipersónica lanzada desde el aire capaz de maniobrar en la fase de planeo.

Un B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos cargado con dos misiles AGM-183 ARRW. (Foto cortesía de la Fuerza Aérea de EE. UU.)Un B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos cargado con dos misiles AGM-183 ARRW. (Foto cortesía de la Fuerza Aérea de EE. UU.)

Originalmente, la Fuerza Aérea planeaba que el ARRW entrara en servicio en 2022 y lo definía como un arma hipersónica de ataque a larga distancia contra objetivos estratégicos, tanto en tierra como en costas.

El impacto del ARRW en futuros programas hipersónicos

En 2023, la Fuerza Aérea anunció que no continuaría con la adquisición del ARRW tras la fase de creación de prototipos, aunque valoró la recopilación de datos obtenidos en los vuelos de prueba.

La decisión de cancelar el programa pareció influenciada por el fracaso en la última prueba del misil. Además, la Solicitud de Presupuesto para el Año Fiscal 2025 no incluyó financiamiento para el ARRW, lo que confirmó su cierre.

Evaluación del ARRW destaca capacidad letal, pero con limitaciones

A pesar de la decisión tomada en abril de 2023, el informe del director de Pruebas y Evaluación Operativa de 2024 indicó que el misil hipersónico AGM-183 ARRW presentó indicios de letalidad. Sin embargo, fallas en sensores durante pruebas de diciembre de 2022 y problemas con la cubierta en marzo de 2023 impidieron obtener datos clave para una evaluación completa.

Una ilustración que representa el concepto de planeo propulsado aplicado al AGM-183A ARRW y su perfil de vuelo. (Foto: Airman Magazine/Fuerza Aérea de los Estados Unidos)

El análisis preliminar de la prueba realizada en agosto de 2023 mostró que el sistema alcanzó condiciones nominales. No obstante, el informe advierte que el número reducido de pruebas programadas podría ser insuficiente para demostrar su letalidad contra objetivos tácticos y estratégicos.

La evaluación de supervivencia analizó la capacidad de radares de alerta temprana, sistemas de misiles tierra-aire y artillería antiaérea para detectar y enfrentar al ARRW en distintos escenarios. Los resultados indicaron que el misil cumple con los requisitos de supervivencia en el campo de batalla.

Prueba desde Guam marcó el cierre del programa ARRW

En 2024, se llevó a cabo una prueba desde Guam, donde se lanzó un AGM-183 en el Sitio de Pruebas Reagan, en el Pacífico. Esta prueba, considerada la última del programa, fue la primera vez que un arma hipersónica estadounidense se acercó a China y buscó replicar una misión operativa con un bombardero recorriendo 4.000 km antes del lanzamiento.

El informe confirmó que el programa de demostración operativa (Ops Demo) finalizó en marzo de 2024. Ahora, la Fuerza Aérea evalúa los resultados de los vuelos de prueba completos (ATF) para definir el futuro de las tecnologías desarrolladas en el ARRW.

Datos clave sobre las pruebas del misil ARRW en 2024

  • Se realizaron dos pruebas ATF para evaluar el rendimiento del misil desde su liberación hasta la maniobra terminal.
  • Ambas pruebas fueron consideradas adecuadas para determinar su efectividad operativa y su idoneidad en combate.
  • La prueba final incluyó un impacto en tierra en el Sitio de Pruebas Reagan, cerca del atolón de Kwajalein.
  • Personal operativo recibió entrenamiento previo en el uso de armas hipersónicas antes de las pruebas.
  • La Fuerza Aérea recopiló datos en un entorno permisivo, pero aún no tiene información suficiente para evaluar con confianza la precisión del sistema.
Foto de archivo de un B-52H Stratofortress asignado al 419º Escuadrón de Pruebas de Vuelo despegando de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, para una prueba de vuelo cautivo del prototipo hipersónico AGM-183A Rapid Response Weapon Instrumented Vehicle 2 en el campo de tiro marítimo de Point Mugu, frente a la costa del sur de California. (Foto de la Fuerza Aérea por Matt Williams)

Evaluación de efectividad y próximos pasos

El informe del DOTE confirmó que las pruebas realizadas en 2024 permitieron recopilar datos sobre el rendimiento del ARRW. Sin embargo, no se obtuvo información suficiente para determinar con certeza su efectividad operativa, letalidad, idoneidad y supervivencia en escenarios de combate.

Actualmente, la Fuerza Aérea analiza los datos de vuelo y el desempeño de las ojivas, comparándolos con modelos y simulaciones. Los resultados preliminares indican que el ARRW mostró capacidad suficiente en un entorno permisivo y cumplió con requisitos de liberación, alcance y tiempos de impacto.

No obstante, los datos disponibles no permiten evaluar con precisión estadística su exactitud. Además, el análisis sobre la dispersión y penetración de los fragmentos de la ojiva sigue pendiente.

La entrada Lockheed Martin recibe premio Laureate por el AGM-183 ARRW se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente