la nueva tasa de alcohol que llega a España en 2025 marcará un antes y un después

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una medida que marcará un antes y un después en la normativa de seguridad vial en España. A partir de 2025, entrará en vigor una nueva normativa que rebajará significativamente los límites permitidos de alcohol al volante. Se trata de una decisión que ya ha sido confirmada tanto por el director de la DGT, Pere Navarro, como por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La nueva línea roja que impondrá la DGT establece que la tasa máxima de alcohol en sangre para todos los conductores se reducirá de los actuales 0,5 gramos por litro a 0,2 gramos por litro. En cuanto a la tasa de alcohol en aire espirado, el límite pasará de 0,25 miligramos por litro a tan solo 0,1 miligramos por litro. Estos nuevos valores supondrán un endurecimiento importante en el control del consumo de alcohol antes de conducir.

Aunque todavía no se ha confirmado una fecha exacta para la implementación de esta medida, tanto Navarro como Grande-Marlaska han asegurado que será efectiva a lo largo de 2025. Con esta iniciativa, España se alineará con otros países europeos que ya aplican límites similares, especialmente aquellos que promueven la llamada “tolerancia cero” frente al alcohol en la conducción.

La decisión de la DGT responde a un objetivo claro: reducir los accidentes de tráfico provocados por el consumo de alcohol. Según datos del propio organismo, una cuarta parte de los siniestros mortales registrados en carretera en 2023 estuvieron relacionados con conductores que habían consumido alcohol por encima de los límites legales.

Desde el Ministerio del Interior aseguran que esta nueva normativa es una medida necesaria para salvar vidas. “La única tasa segura es 0,0”, han reiterado en varias ocasiones tanto Grande-Marlaska como Pere Navarro, quienes insisten en que los riesgos de combinar alcohol y conducción son inasumibles.

A la espera de su entrada en vigor, la DGT ya trabaja en campañas de concienciación y en reforzar los controles de alcoholemia en carretera para que los conductores vayan adaptándose a esta nueva realidad. Una medida que busca garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.



Fuente