En la madrugada del jueves 14 al viernes 15 de marzo el cielo nocturno regalará un espectáculo fascinante: un eclipse total de Luna. Durante unas horas, nuestro satélite se sumergirá en la sombra de la Tierra, tiñéndose de un misterioso tono rojizo en un fenómeno conocido como “luna de sangre”. Un evento astronómico que, aunque visible en distintas partes de España, tendrá particularidades según la ubicación. ¿Desde dónde se podrá observar mejor? ¿Cuáles serán sus fases y horarios exactos? Desglosamos todos los detalles para no perderse este acontecimiento.
¿En qué zonas de España podrá verse el eclipse?
El eclipse solo se podrá disfrutar en su fase final, llegando a ser completamente visible en Canarias, Ceuta, Melilla y gran parte del centro y oeste de España. Por su parte, en Baleares y la vertiente mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) solo se podrá observar el inicio del eclipse parcial, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional.
Las mejores horas para ver la luna de sangre
Dicho fenómeno dará comienzo en la noche del 14 de marzo y alcanzará su mayor punto de esplendor el 15 de marzo a las 07:54 de la mañana, con una duración aproximada de cinco horas, según prevén los expertos. Sin embargo, el momento en el que la luna se encuentre totalmente cubierta, es decir, en su fase de totalidad, durará únicamente una hora.
El nombre de este acontecimiento se debe a que la luna se vuelve rojiza debido a la filtración de las ondas más largas de luz, precisamente en tonos rojos y anaranjados, obstruyendo las longitudes de ondas más cortas, como el azul y el violeta.
Fases del eclipse
Las fases del eclipse serán las siguientes:
- Inicio del eclipse parcial: 6:10 horas
- Inicio del eclipse total: 7:26 horas
- Punto máximo del eclipse: 7:54 horas
- Fin del eclipse total: 8:31 horas
- Fin del eclipse parcial: 9:48 horas
¿Cómo observar el eclipse?
En el caso de los eclipses lunares, no es necesario tomar precauciones excepcionales para su observación. A diferencia de los eclipses solares, en los que mirar directamente al Sol puede causar daños oculares, un eclipse de Luna se puede admirar sin riesgos para la vista.
Para disfrutar de una mejor observación, es recomendable:
- Buscar un lugar con cielo despejado
- Alejarse de zonas con contaminación lumínica, como las grandes ciudades
- Optar por espacios abiertos y elevados, como montañas o miradores
Para conocer el horario exacto del eclipse en cada provincia, se puede consultar el mapa oficial disponible en la web del Instituto Geográfico Nacional.
Por su parte, el próximo eclipse lunar tendrá lugar entre los días 7 y 8 de septiembre, y podrá disfrutarse en Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.
Marzo finaliza con un grandioso evento astronómico
Casi 20 años después, los eclipses solares también volverán a despertar cuando el 29 de marzo tenga lugar un eclipse parcial visible en toda España. Este fenómeno astronómico podrá disfrutarse fácilmente desde cualquier terraza al mediodía en la que dé directamente el Sol, que estará cerca de su punto más alto en el cielo, siendo las 11:40 (hora peninsular) la hora de su esplendor.
Los expertos han advertido de las medidas de protección que se deben tomar para evitar cualquier quemadura en los ojos, dado que el acontecimiento será parcial y no total. «Ningún método casero de protección es seguro para mirar directamente al sol, estos medios lo único que hacen es oscurecer la visión, aumentando el peligro en lugar de portegerlo», advierte David Galadí, coordinador de la Comisión Nacional del Eclipse.
Por lo tanto, su principal recomendación se centra en conseguir gafas de eclipse homologadas en tiendas especializadas o de manera online, que sigan el estándar de protección ISO 12312-2, publicado en 2015.
El último sábado de este mes marcará el inicio de un período de 1.033 días, inédito en la historia moderna, durante el cual la península ibérica será testigo de tres grandes eclipses: dos totales, en agosto de 2026 y 2027, y uno anular, en enero de 2028.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio