Unos minutos después de las nueve y mesdia de la mañana, José Domingo Regalado formalizó la presentación de la moción de censura pactada por Coalición Canaria (PP), Partido Popular (PP) y Vox contra el PSOE en Granadilla de Abona. Regalado, líder de los nacionalistas granadilleros, presentó el documento en el Servicio de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento. El próximo día 16, a las 12:00 horas, comenzará el pleno que puede devolver la Alcaldía al candidato nacionalista.
José Domingo Regalado, por CC, acudió a la sede del Ayuntamiento acompañado por el resto de concejales que firmaron la moción de censura. La moción de censura está avalada por la firma de los 13 concejales necesarios para constituir la mayoría absoluta: 10 de CC, dos de Vox y uno de PP, Marcos Antonio Rodríguez, que censura así a quien ha sido su socia y jefa de gobierno, la socialista Jennifer Miranda, desde el pasado 17 de junio de 2023, merced al pacto PSOE-PP. Bianca Cerbán, la otra concejala del PP, no participa en esta operación política por estar en desacuerdo con ella.
De todos los censurantes, Marcos Rodríguez hizo acto de presencia por su cuenta y se fue antes del resto de ediles. Este concejal había mostrado dudas sobre este paso, que supondrá un cambio en el Gobierno municipal, pero finalmente se ha sumado a la presentación de la moción de censura, un paso decisivo para que haya prosperado.
Según lo previsto
Se cumple así la hoja de ruta que acordaron los censurantes que firmaron la moción de censura el pasado viernes, en la sede de la Consejería de Economía de la avenida Tres de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. Con ello, rescatan el pacto al que llegaron las tres fuerzas políticas tras las elecciones municipales de 2023, que no se ejecutó porque los dos concejales del PP optaron por votar a la candidata socialista, lo que motivó un expediente que quedó archivado hace unas semanas.
De prosperar la censura, Granadilla de Abona será el segundo municipio de Canarias con Vox en el gobierno municipal. El otro es Arona.
La presencia de Vox en este tripartito estaba prácticamente asegurada desde el inicio del mandato. La formación de extrema derecha cuenta con dos concejales, José Sanabria González y Adaisy Arias Pérez. De prosperar la moción de censura, Arona, desde finales del pasado enero, y Granadilla de Abona contarán con un gobierno municipal formado por CC-PP y Vox, los dos únicos municipios canarios con la formación de ultraderecha. Teguise (Lanzarote) fue el primero, pero el único concejal de Vox, Ginés González, abandonó el partido y ahora es edil no adscrito.
La renuncia de dos ediles de CC
La moción de censura fue posible porque los dos concejales de CC que lo fueron del PP durante el mandato pasado (Marcos José González Alonso y Carmen Yanira González González) se comprometieron por escrito a renunciar a sus actas tras la formación del nuevo grupo de gobierno. Era una exigencia de los populares.
El concejal firmante de la censura, Marcos Antonio Rodríguez, fue denunciado por militantes del PP en Granadilla de Abona acusado de presentar avales con firmas falsas a su candidatura a presidir el comité local. Denuncia archivada por el juez.
Tras las elecciones celebradas el 28 de mayo de 2023, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona está configurado por 11 concejales del PSOE, 10 de Coalición Canaria, dos del Partido Popular y dos de Vox. La mayoría absoluta requiere el voto de 13 concejales.