Hay que ir a Rusia y que Putin acepte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este martes el acuerdo alcanzado con Ucrania que incluye un alto el fuego de 30 días y apuntó que «ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte».

«Así podremos poner esto en marcha, queremos terminar esta guerra», dijo el presidente estadounidense a los medios en la Casa Blanca después de que el Gobierno ucraniano aceptara en una reunión con una delegación de Estados Unidos en Arabia Saudí, una propuesta de Washington para una tregua inmediata en la guerra con Rusia.

En esa reunión, Estados Unidos se comprometió a volver a suministrar ayuda e información militar a Ucrania tras la decisión de Trump de interrumpir el envío de armamento como medida de presión a Kiev para que accediera a negociar un alto el fuego con Rusia.

Asimismo, Trump afirmó que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, está invitado a regresar a la Casa Blanca, dando por superada la discusión que tuvieron en su último encuentro. «Claro, por supuesto», respondió al ser preguntado por la prensa en los jardines de la Casa Blanca sobre si le invitaría de nuevo.

El presidente estadounidense señaló que hay «una gran diferencia» entre lo acordado este martes y «lo que se vio» en la última reunión en la Casa Blanca a finales de febrero, cuando Trump acusó a Zelenski de no estar listo para la paz.

Tras la aprobación de Ucrania, queda la confirmación del presidente ruso, Vladímir Putin, que Trump espera que llegue a lo largo de esta semana.

«Un paso positivo»

Por su parte, el presidente ucraniano calificó la reunión con la delegación estadounidense como «constructiva» y subrayó que su postura siempre ha sido clara: «Ucrania ha buscado la paz desde el primer segundo de esta guerra, y queremos hacer todo lo posible para lograrla lo antes posible y de forma fiable, para que la guerra no vuelva», afirmó en un vídeo publicado en X.

Zelenski explicó que los puntos clave para Ucrania eran: el cese de los ataques aéreos con misiles, bombas y drones de largo alcance; el «silencio en el mar» (cese de los ataques por mar); y medidas reales de fomento de la confianza en toda esta situación». Este último, explicó, consistiría principalmente en «la liberación de prisioneros de guerra y detenidos, tanto militares como civiles, y el regreso de los niños ucranianos que fueron trasladados por la fuerza a Rusia».

Agradeció a Trump la conversación «constructiva entre nuestros equipos» y explicó que el alto el fuego provisional acordado detendrá «no solo los ataques con misiles, drones y bombas en el Mar Negro, sino también a lo largo de toda la línea del frente».

Finalmente, consideró el acuerdo como «un paso positivo» y se mostró abierto a adoptar las medidas. «Ahora, le corresponde a Estados Unidos convencer a Rusia para que haga lo mismo. Si Rusia acepta, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato», concluyó.

Anuncio del acuerdo

El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos fue anunciado en la declaración conjunta firmada por ambas partes tras la reunión que las respectivas delegaciones mantuvieron este martes en Yeda (Arabia Saudí).

Ambos países se comprometieron, además, a firmar «lo más pronto posible» el acuerdo para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos.

De esta manera, el país invadido por Rusia recibiría garantías de «prosperidad y seguridad a largo plazo» y Estados Unidos recuperaría el dinero gastado en el envío de armamento a Ucrania durante la guerra.

La firma de este acuerdo se vio frustrada el pasado 28 de febrero por la inédita discusión que Zelenski tuvo con Trump y con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ante las cámaras de televisión en el Despacho Oval de la Casa Blanca.



Fuente