El paso que te saltas al hacer bechamel casera y que arruina tu receta: Consejo de chef

Antonio Teruel propone para esta semana esta rica receta de lasaña. Un plato cuyo origen se remonta al siglo I d.C., aunque no era exactamente tal y como se conoce ahora. Fue Apicio, el supuesto autor del libro de recetas en latín “De re coquianaria”, quien se refirió por primera vez a la receta de la lasaña. 

Habitualmente, este plato formado por láminas finas de pasta, suele estar relleno de carne. Sin embargo, Antonio Teruel propone una lasaña de verdura. O dos, en concreto. Una lasaña que tiene un ingrediente fundamental, la bechamel.

Pero, ¿cómo podemos hacer una buena bechamel rápida? Según Antonio Teruel, es importante cocinar la harina sobre la misma cantidad de grasa (mantequilla). Además, es muy importante, después de cocinar la harina en la grasa, añadir la leche “bien caliente”. La proporción suele ser 100 gramos de grasa (mantequilla), 100 gramos de harina y un litro de leche.

CANVA

Cómo hacer una bechamel

Lasaña vegetal con queso parmesano al gratén

  • 2 calabacines 
  • 1 berenjena 
  • 2 pimientos verdes 
  • 1 pimiento rojo 
  • 1 cebolla grande 
  • 100 gr de champiñones 
  • 2 dientes de ajo las placas de lasaña 
  • 1 litro de salsa bechamel 
  • 200 gr de salsa de tomate 
  • 125ml de aceite de oliva 
  • sal y pimienta 
  • queso parmesano rallado

Para la bechamel

  • 100 gr de harina 
  • 100 gr de mantequilla 
  • 1 litro de leche 
  • sal y pimienta 

Cortar la cebolla y el ajo menudos y ponerlos a pochar en el aceite, añadir el resto de las verduras cortadas en dados o en rodajas. Saltearlas unos minutos, hasta que estén hechas. Añadir el tomate y dejar que hierva unos minutos.

Elaborar la bechamel con las cantidades ya dichas.

Añadir la mitad de la bechamel a la verdura y la salsa de tomate, mezclar bien y dejar enfriar. Mantener la otra mitad de la bechamel caliente e ir removiendo para que no forme corteza.

Poner agua a calentar, con 10 gramos de sal por litro. Cuando comience a hervir, añadir las placas de lasaña. Se deben cocer en abundante agua para que no se peguen entre sí, y mantener la cocción según sean las instrucciones del fabricante. Sacarlas y enfriarlas en agua rápidamente para evitar que se pasen.

Comenzar el montaje en un recipiente resistente al horno, poniendo una ligera capa de bechamel en el fondo, sobre ella una placa de lasaña, sobre ésta una capa de verduras, repetir la operación tantas veces como capas se quieran.

Cubrir la lasaña con la bechamel restante, espolvorear el queso y meter al horno durante 7-10 minutos hasta que gratine.

Lasaña con espinacas

  • 200 gr de espinacas congeladas 
  • 150 gr de requesón 
  • 25 gr de piñones tostados 
  • 25 gr de uvas pasas 
  • Placas de lasaña Bechamel 
  • Queso rallado

Términos culinarios

Concassé: Término que se utiliza para referirse al corte de los tomates (pelados y sin pepas) en forma de dados.

Dégorger: procedimiento mediante el cual se espolvorean algunas hortalizas con sal (especialmente las berenjenas) para extraer su líquido desagradable. También se emplea para el procedimiento de remojar las carnes en agua fría con sal o vinagre para que suelten la sangre e impurezas.

Garam masala: especia parecida al curry, es una combinación de varias especias picantes, usual en el norte de la India.

Curry: especialidad de la India, consistente en la mezcla o combinación de diferentes especias, como cúrcuma, comino, semillas de cilantro, clavos, nuez moscada, pimienta de cayena, etc, y cuyo nombre se aplica también al plato sazonado con esa mezcla.

Fuente